Mercados EE.UU. 29/05/20 CIERRE
* El trigo sigue de fiesta en Kansas y Chicago. Soja y maíz cerraron en baja en este último mercado. El índice dólar resigna 0.12% respecto de una canasta de monedas (98.261 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda el crudo WTI trepa 4.34% (u$s 35.34), al tiempo que el Brent mejora 4.72% (u$s 37.73). Dow 30 retrocedió 0.07%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.48% y 1.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street cerro mixto luego de que Trump anunciara que Washington ya no considera a Hong Kong un territorio económico especial, pero al mismo tiempo no cuestionó la viabilidad del acuerdo comercial firmado con Beijing en enero pasado, lo cual le cayó muy bien a los inversores "China ha violado sus promesas sobre Hong Kong y ha mentido al mundo sobre el coronavirus", disparó el presidente, que además aseguró que el Gobierno chino ha robado a EEUU durante muchos años. Por ello, indicó que aumentará la regulación a las empresas chinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y ha eliminado todos los acuerdos comerciales especiales con la ex colonia británica. También ha suspendido definitivamente el aporte su país a la Organización Mundial de la Salud,
* El petróleo cerró mayo con ganancias del 100% en mayo desde los valores más bajos de su historia, movilizado por los recortes en las principales naciones productoras de crudo y el lento pero sostenido crecimiento del consumo de gasolina por parte de los particulares. Anduvo la rueda en baja hasta que el discurso de Trump lo devolvió a territorio positivo. Todos esperaban nuevas tarifas de castigo, cosa que no sucedió.
* La noticia de que nada había volado en pedazos llegó tarde al mercado granario. Temerosos de lo que pudiera ocurrir con el discurso de Trump, y de cara al fin de semana, los inversores desensillaron y los granos de la gruesa cerraron en baja.
--------------------------------------
TRIGO
* Otro buen resultado para cerrar una semana bien arriba. Un dólar sensiblemente menos agresivo que el pasado reciente y buenos datos de ventas semanales a exportación le dieron el toque necesario a un producto que venía entonado por la seca que se anuncia para los lotes del duro de invierno en las Planicies del sur USA y los problemas de falta de humedad en Francia. La calidad del trigo galo está en el peor nivel de los últimos 9 años.
--------------------------------
SOJA
* Golpeado por la incertidumbre respecto de las relaciones con China, el poroto cerró en baja. Habrá que analizar en detalle el discurso de Trump. ¿Será que no hará mella en la letra del acuerdo Fase 1 y que los chinos mantendrán la misma propensión a cumplirlo, cosa que todavía está bastante lejos). Veremos la próxima semana. Por lo pronto las 132 mil tn compradas por China hoy suenan a poco, sobre todo si se considera que Beijing anotó 10 buques en Brasil esta semana. La buena noticia para Chicago es que el real amagó con devaluarse y volvió a terminar apreciado (R$ 5.33/u$s).
----------------------------------------
MAÍZ
* Pasó gran parte de la rueda con un petróleo en retroceso y envuelto en los mismos temores que la soja respecto de la actitud que adoptarán los chinos sobre posibles compras de maíz, DDGs y etanol USA. No ayudaron demasiado datos de ventas a exportación realmente pobres. Vuelven temores sobre una gran cosecha 2020/21, si bien la situación de dos estados de la Unión, muy atrasados en la siembra y con todos los tiempos vencidos, debería colaborar a recortar esa expectativa, más aun en función de que llegan días de mucho calor y ausencia de lluvias al Midwest USA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página