* Soja y maíz abrocharon una nueva jornada en alza en Chicago, aunque con beneficios más modestos que los cosechados el jueves pasado.. El trigo adoptó un temperamento mixto en este mercado y cerró en alza en Kansas. El índice dólar resigna 0.51% respecto de una canasta de monedas (99.379 vs. 97.700 un año atrás). En la rueda, el crudo WTI trepó 4.54% (u$s 24.62), al tiempo que el Brent mejoró 4.82% (u$s 30.88). Dow 30 y S&P500 avanzaron 1.91% y 1.69% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street subió otro escalón, pese a que la desocupación se ha disparado desde el 4,4% de marzo hasta el 14,7% en abril, la más alta desde la Gran Depresión de 1929, cuando alcanzó el 24,9%. El punto es que el virus ha destruido 20.5 M de puestos de trabajo en abril, y dentro de la gravedad de la cifra es menos de lo que esperaba el mercado. A decir de un analista, "las cifras de empleo de hoy confirman lo que los bancos centrales y los participantes del mercado han estado descontando desde marzo: una recesión global de una brusquedad sin precedentes y profundidad". El desafío es que la Reserva Federal y el Congreso se adelanten a esta crisis a medida que se desarrolla. No menos importante es que las dos mayores economías del planeta vuelven a acercar posturas y así el mercado encuentra alivio momentáneo. Por ultimo, la vocación de Trumpo por reabrir la economía de su país es un incentivo para el mercado financiero.
* En el mercado granario la noticia del conclave telefónico entre los negociadores chinos y estadounidenses se refleja en otra jornada en alza para los granos gruesos, que alcanza para reparar el daño hecho por la arremetida de Trump en los primeros días de operatoria semanal. Todos van ajustando para el WASDE USDA de la semana entrante. Preocupan especialmente los datos de exportaciones de soja, y los números de uso del maíz como forrajero y para la industria del etanol, que pueden recortarse dada la realidad del mercado.
-------------------------------------------------------------
SOJA
* Quizás lo importante del contacto referido es que queda abierta la posibilidad de restablecer el flujo de soja USA desde EE.UU. hacia China; después de todo los asiáticos estaban comprando justo cuando Trump responsabilizo a Beijing por la pandemia que castiga al planeta e hizo referencia a diversas formas de castigo. Se insiste en que los chinos anotaron 6 cargos de soja USA el jueves, y hoy se informó sobre una venta puntual de 120 mil tn de soja USA a un comprador no informado. Mientras tanto el real se apreció a R$ 5.74/u$s, luego de haber tocado R$ 5.85/u$s; Brasil le ha vendido a China en los primeros 4 meses del año más de 24 M tn; es lo mismo que colocó EE.UU. en este país entre febrero 2019 y abril 2020. La soja llegó a ganar u$s 5 y sobre el final se presentó una previsible toma de ganancias de cara al fin de semana y tras dos días en alza.
----------------------------------------------------------------
MAÍZ
* Contó con la ayuda de una nueva suba en el valor del petróleo y la noticia del acercamiento entre chinos y norteamericanos. Junto con la movida de Trump para reabrir la economía del país, el primero de estos factores mantiene la ilusión de un recuperación de la industria del etanol, en tanto el segundo podría detonar compras chinas enormemente necesitadas por las exportaciones de maíz USA. Como en el caso de la soja, habrá que seguir esperando que vuelva a moverse la rueda de la cadena de las carnes en EE.UU. El gran contrapeso deviene del formidable avance de siembra y la generación de stocks finales que lesionen aun más los precios; ahora habrá que aguardar los reportes sobre posibles daños en los lotes nacidos tras las bajisismas temperaturas que recorrieron el Midwest USA.
-------------------------------------------------------------
TRIGO
* Se resistió a raíz de la fortaleza del dólar pero terminó aceptando el derrame de beneficios proveniente de los granos gruesos. Además, toda el área de cultivo de trigo en Estados Unidos estará sometidas a bajísimas temperaturas al menos hasta el sábado, con lo cual cabe esperar daños a los lotes que ya habían sido perjudicados por un fenómeno similar acompañado de seca . En tanto, siguen llegando lluvias a las principales regiones trigueras de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página