jueves, 7 de mayo de 2020

 Mercados EE.UU. 07/05/20 CIERRE
 
 
 
 
* La soja lideró la suba en Chicago; el maíz también obtuvo ganancias aceptables. El trigo cerró en positivo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (99.855 vs. 97.700 un año atrás). En la rueda, el crudo WTI cedió 02.46% (u$s 23.40), al tiempo que el Brent mejoró 0.10% (u$s 29.44). Dow 30 y S&P500 avanzaron 0.89% y 1.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street en leva alza, en un mix entre un nuevo dato negativo referido al empleo en Estados Unidos y la fuerza de las tecnológicas, más la sensación de que la reapertura de la economía estadounidense está en marcha, desde luego no exenta de riesgos. Las peticiones de subsidios por desempleo han llegado en la semana a 3.16 M de solicitudes, con lo cual más de 33 M de norteamericanos se han quedado sin trabajo en las ultimas 7 semanas. Para el viernes se espera un dato oficial de 16% de desocupación, respecto del 4% previo a la pandemia.  Temprano, una mejora en las exportaciones de China (el mercado esperaba una caída) terminó animando a los inversores; todos aguardan que el gigante asiático vuelva a funcionar como la locomotora del planeta lo antes posible.
 
* Causó preocupación una nueva caída del petróleo (segunda consecutiva para el WTI) tras haber estado todo el día en alza (10%) luego de que Arabia elevara el precio oficial del crudo , lo cual desnuda que no todo está bien con el otrora oro negro. "Quizás estamos yendo demasiado rápido; los 33 millones de norteamericanos que perdieron su trabajo no lo van a recuperar en una semana, la rueda de la economía va a demorar en girar", explicaba un integrante de uno de los fondos más influyentes en la Bolsa de Nueva York.
 
* El frio que llega entibió el mercado de granos. Vastas regiones productivas de EE.UU. esperan  temperaturas extremadamente bajas este fin de semana, incluso nieve en algún caso. Esto y algunos temas vinculados con China ayudaron a generar una suba razonable, aunque con matices, ya que todos los productos terminaron debajo de los máximos del día.
 
------------------------------------------------------------------------------------
SOJA
 
* Se habla de una charla pendiente que se llevará a cabo la próxima semana entre negociadores chinos y estadounidenses para relevar el funcionamiento del acuerdo Fase 1; muchos lo ven como una opción válida para limar asperezas. Los datos semanales ligados con la exportación no ayudan demasiado al poroto: embarques flojos y ventas dentro del promedio de opinión del mercado. Tampoco suma el formidable avance de siembra en el Midwest USA, aunque en muchos casos habrá que barajar y dar de nuevo una vez que pasen las heladas. El real brasileño sigue devaluándose (R$ 5.85/u$s) y empuja más y más mercadería hacia los puertos. Precisamente Itaquí, un puerto clave, fue exceptuado de la cuarentena regional y sigue operando.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------
MAIZ
 
* Contó con la ayuda de la suba del crudo, hasta que éste defeccionó. Pero por sobre todas las cosas el impulso llegó a través de una venta a China por 686 mil tn, que reabrió la ilusión de compras muy importantes por parte del gigante asiático. Sumaron para la causa los últimos datos del etanol USA (caen los stocks, mejora el consumo de gasolina) y las bajísimas temperaturas que se esperan durante el fin de semana en toda la región productiva de la Unión: el avance de siembra ha sido espectacular, aunque habrá que ver qué resulta tras el paso de las heladas. Como en el caso de la soja y sus derivados, la cadena de las carnes en EE.UU. sigue siendo un contrapeso.
 
 
 
-------------------------------------------------------------------
TRIGO
 
* Es que quedó más lejos de los máximos de la jornada, en una pelea entre la fortaleza del dólar y las lluvias que llegan a Europa y el Mar Negro, y las bajísimas marcas térmicas que se esperan para las Planicies del sur USA, que por otro lado están con un problema de seca, Los datos de embarques semanales USA no deslumbraron al inversor y se mantienen dentro de una tónica más floja que durante la primera parte del ciclo comercial.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página