* Soja y maíz terminaron en baja nuevamente. El trigo obtuvo un resultado mixto en este mercado y quedo en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (100.277 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.14% (u$s 27.68), al tiempo que el Brent mejora 0.33% (u$s 31.46. Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.62%, 1.15% y 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street navegó en baja todo el día y sobre el final cerró en alza, ayudado por el rebote de bancos y petroleras. Los inversores han descontado un nuevo dato de desempleo peor de lo esperado, ya que el coronavirus ha arrasado con otros 2,98 millones de puestos de trabajo en la última semana, por encima de los 2.5 M de solicitudes que esperaba el inversor La suba llegó cuando todavía resuenan los pronósticos negativos del titular de la Reserva Federal y se mantiene la tensión entre China y Estados Unidos. En alguna medida la modesta disminución de las peticiones de subsidio por desempleo respalda expectativas de una lenta recuperación de la economía.
* Los mercados granarios tuvieron otro día flojo, aunque esta vez la baja fue acotada. La ausencia de certezas respecto de un escenario estabilizado, sin disputas comerciales, sigue maniatando a los compradores.
---------------------------------------------------
SOJA
* Se volvió a conocer una nueva compra de soja USA por parte de los chinos (198 mil tn), que intentan dar una sensación de continuidad a su presencia en el mercado norteamericano, si bien están lejos de cumplir con los números del acuerdo Fase 1. Las ventas a exportación semanales del poroto quedaron dentro del promedio de opinión del mercado, pero decepcionaron en el caso de la harina y el aceite. Y hay dudas respecto de la superficie de siembra 2020/21 en función de algunos problemas que enfrenta el maíz. El mercado puso el acento en los altos stocks que se esperan para esta campaña, la floja demanda en alimentación animal (cadenas de las carnes USA muy complicadas) y exportaciones que deberán hacer mucho esfuerzo para cumplir con el ya recortado target USDA.
--------------------------------------------
MAIZ
* El momento flojo de la soja no ayuda al cereal, que tuvo a favor la firmeza del petróleo, las dudas respecto del área final 2020/21 -no se completaría la superficie que está pensando el USDA-, y alguna mejora en el escenario del etanol USA. Claro, hoy por hoy pesa la palabra del USDA respecto de que vamos hacia un enorme crecimiento de stocks en 2020/21. Como en soja, las ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja. El conflicto con los chinos también afecta al maíz, que tiene expectativas concretas respecto de posible compras por parte de los asiáticos.
---------------------------------------
TRIGO
* Chicago encontró algunas compras de oportunidad en la última parte de la rueda, pero el cereal sigue pagando las consecuencias de un WASDE USDA muy desfavorable, más la sensación de que varios competidores harán muy difíciles las ventas del trigo USA la próxima campaña. Las lluvias en el Mar Negro y Europa deprimen las cotizaciones de estos países en la interpretación de que las pérdidas por la seca no seguirán evolucionando, y le quitan competitividad a un trigo como el estadounidense, perjudicado por la fortaleza del dólar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página