domingo, 7 de junio de 2020

¿Lo peor ya pasó?
 
 
 
El mercado granario de Estados Unidos acaba de terminar una semana positiva como hacia tiempo no se veía. Los chinos han vuelto a llevar soja USA, a pesar de que altos técnicos del USDA han dicho que es virtualmente imposible que el gigante asiático cumpla con el acuerdo Fase 1 dado el atraso en realizar compras importantes. La debacle de la energía parece haber quedado atrás y ésa es una buena noticia para el maíz. El trigo también tiene motivos para entusiasmarse. John Roach pasó por la Televisión Pública de Iowa y desmenuzó estos temas. Aquí una síntesis de los comentarios del analista:
 
* "El mercado de maíz va a ponerse más técnico. Los fondos USA están extremadamente vendidos; es la segunda posición mas negativa en tiempos recientes. Pierde por muy poco con la de mitad del año pasado. En ese momento, los mismos que cargaron el lado bajista del  bote se apuraron a salir de esa posición cuando aparecieron problemas climáticos, y el rebote se hizo ampuloso. Esta vez no hay perspectivas de escasez, pero estamos viendo volver a la industria del etanol, y se retornan precios menos críticos para la energía. Los miedos que traíamos empiezan a quedar de lado. Creo que tendremos una señal para vender maíz la semana próxima. Y no perdería de vista la situación en Brasil; la cosecha de segunda zafra está herida".
 
* "Empezamos a promediar ventas en soja. No hay dudas de que la situación en Brasil es clave para la oleaginosa. Lo que ha pasado con el real es increíble, y es muy temprano para decir hacia donde evolucionará. Con la crisis sanitaria que tiene el país y el avance del Covid-19 no descartaría que todo vuelva atrás y la moneda se debilite. El real estaba extremadamente barato y pasó del otro lado; creo que va a volver a perder fuerza, un poco al menos. Mientras tanto los productores brasileños están cómodos; han vendido muchísima soja con precios más que atractivos. En cuanto a Estados Unidos, sospecho que tendremos un pico de precios para la soja la semana que viene y eso desatará ventas por parte de muchos farmers que están batallando con inventarios importantes".
 
* "El mercado triguero ha rebotado en gran parte de la semana y coqueteó con el punto más alto del rango de negociación, pero el viernes acabó retrocediendo. estamos en época de cosecha y la presión se empieza a sentir. No se puede obviar que las cosechadoras de mueven y en general los rindes no son malos. Y hay cuestiones globales que pueden empezar a pesar. El arroz es uno de los productos que mas se han encarecido en esta pandemia y entonces muchos piensan en estoquear aquellos alimentos que se mantienen baratos. Si quisiera hacerlo con el trigo aprovecharía a comprar en cosecha, que es cuando menos precio tiene. Yo creo que vamos a mantener un nivel de demanda interesante. Pienso además que la producción del trigo del Mar Negro no va a ser tan importante como ellos creen, y hay problemas climáticos en Europa. Tuvimos mínimos en abril para casi todos los mercados por una confluencia de factores negativos, pero me parece que eso está cambiando definitivamente. Todo contribuye a descomprimir la situación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página