* La soja rescató un resultado apenas positivo, en tanto el maíz cerró en baja en Chicago.. El trigo cosechó pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.53% respecto de una canasta de monedas (97.825 vs. 97.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.48% (u$s 35.66), al tiempo que el Brent mejora 2.03% (u$s 38.61). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.36%, 0.38% y 0.66%. respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street volcado a terreno positivo, poniendo por delante la reapertura de la economía estadounidense y de otros países de Occidente, más el dato de la notable mejora en los índices de manufactura china, olvidando las peleas de Trump con los asiáticos, los desórdenes sociales internos y digiriendo indicadores propios poco amigables. El índice de manufacturas para EE.UU. en mayo fue el peor en 11 años, pero el inversor siente que la demanda está volviendo lentamente a querer retomar la normalidad.
* Trump no cerró todas las puertas con China, aparentemente. La quita de privilegios a Hong Kong no es abrupta, la orden es empezar a instrumentar la tarea. Los asiáticos hablaron de contramedidas e indicaron que la idea es suspender las compras de productos agrícolas norteamericanos, aunque las señales son contradictorias: la medida alcanzaría a las empresas estatales y no a las "privadas". En este mar de dudas los mercados granarios adoptaron mayormente una actitud defensiva.
---------------------------------------
SOJA
* La pelea con los chinos daña especialmente al poroto, que necesita venderle al gigante asiático mucha soja para cumplir con el target USDA; estamos entrando en el tercio final del ciclo y la brecha a cubrir es significativa. Se supone que los chinos frenaron negocios con soja USA, sin embargo Reuters asegura que anotaron hoy al menos tres cargos para octubre-noviembre. Son las mismas idas y vueltas que rodearon al precio del poroto en la rueda y terminaron sacándolo a flote. Por lo demás, los datos de embarques semanales de soja USA fueron nuevamente flojos. Y se sospechaba un importante avance de siembra, que se agrega a la mejora en las precipitaciones la próxima semana. Tras la rueda el USDA llevó el progreso de siembra al 75% de la intención, confirmando los presagios. La condición de los lotes de soja se ubico en el 70% bueno-excelente
--------------------------------------
MAÍZ
* Los temores por la magnitud del área de siembra 2020/21 más la mejora en las condiciones del clima la próxima semana (vuelven las lluvias al Midwest USA) debilitaron sus chances, junto con un petróleo más débil durante buena parte de la rueda y las idas y vueltas con los chinos. El cereal ofreció un más que aceptable dato de embarques semanales, que no le alcanzó para sostenerse en positivo. Tras la rueda el USDA llevó el avance de siembra en maíz al 93%, dentro de lo que imaginaba el mercado. Va quedando la parte más complicada, que corresponde a los estados de la Unión que difícilmente completen la tarea. La condición del maíz mejoró de 70 a 74% bueno-excelente.
---------------------------------------
TRIGO
* Arrancó mal y terminó mal, especialmente en el mercado de Kansas. Se empieza a sentir la presión de cosecha del duro de invierno; ya hay avances concretos en Texas y Oklahoma. La seca que se anuncia para Kansas acelerará la cosecha de los lotes más avanzados y complicará a los más atrasados. El dólar sigue perdiendo poder, lo que debería ser viento de cola para el trigo. Tras la rueda el USDA confirmó un avance de siembra para el trigo de primavera del 91% de la intención; se mantiene demorada con respecto al promedio 5 años. La condición del trigo de invierno cae 3 puntos, al 51% bueno-excelente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página