* Soja (gráfico) y maíz sostienen moderadas mejoras en Chicago. El trigo viene con bajas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (96.958 vs. 97.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.76% (u$s 39.19), al tiempo que el Brent mejora 5.13% (u$s 42.04). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzan 3.39%, 2.74% y 2.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street suma una suba más, de la mano de datos de desempleo que sorprendieron a un mercado que espera que en mayo se hubiesen perdido 7.5-8 M de puestos de trabajo adicionales. El numero oficial indica que, vaya sorpresa, durante ese mes el balance arroja la creación de 2.5 M de empleos. A decir de un analista, "parece que hemos dejado atrás lo peor de la crisis, si bien es difícil entrever cómo será la nueva normalidad". Otros destacan que las ganancias en la Bolsa de Nueva York no se corresponden con una economía que está saliendo de terapia intensiva. El crudo se ve arrastrado por el optimismo general aunque nada se sabe del futuro de los recortes de la OPEP+; hay dudas respecto del vínculo entre Arabia Saudita y Rusia, y México es otro que puede sumar complicaciones.
* La soja aguanta una previsible toma de ganancias apoyada en otra compra (588 mil tn) destinada a un "comprador no identificado", que se sospecha es China. Así, los negocios de exportación se aproximan a lo que se necesita para cumplir en la semana con el ritmo requerido para alcanzar el target USDA para todo el ciclo comercial. A su vez, las ventas a exportación de harina de soja USA alcanzaron esta semana el volumen más importante desde enero pasado. El real se sigue apreciando (R$ 4.96/u$s), restándole agresividad a las exportaciones brasileñas de soja.
* El maíz se sostiene en las coberturas de fondos USA que están muy vendidos, el contagio que genera la fortaleza de la plaza sojera y precios crecientes del petróleo. Los farmers no venden esperando una renta más alta, y se anuncian deficiencias de humedad durante la primera parte de junio.
* El trigo no tiene la misma suerte. La mejora en el valor relativo del dólar y el fin de semana invitan a desensillar y a esperar la llegada del lunes tomando las ganancias de la semana. El resto sigue sin modificaciones: se anuncia que la seca en la zona de cultivo del duro de invierno USA persistirá al menos por 10 días, y tampoco hay perspectivas de lluvias para el sur de Rusia. Strategie Grains ubica la producción de trigo soft francés 1.8 M tn debajo del dato del USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página