martes, 2 de junio de 2020

Mercados EE.UU. 02/06/20 CIERRE
 
 
 
* La soja terminó bien arriba la rueda en Chicago; el maíz  se llevó un rédito más acotado. El trigo cosechó pérdidas en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.693 vs. 97.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 4.26% (u$s 36.94), al tiempo que el Brent mejora 3.50% (u$s 39.66). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.05%, 0.82% y 0.59%. respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street cierra en alza de la mano de inversores preocupados por los disturbios sociales en EE.UU. y las peleas de Trump con los chinos pero convencidos de que nada de esto detendrá la recuperación de la economía estadounidense en el segundo semestre. Eso ha privilegiado hoy los papeles tradicionales por sobre las tecnológicas.  No deja de ser cierto que preocupa un poco la distancia entre la realidad de la Bolsa de Nueva York y la economía real.
 
* El petróleo suma para la causa y completa otra jornada en alza para achicar la brecha con los precios que tenía en enero pasado. El crudo alcanza el mayor valor en cinco semanas ante la posibilidad de que los recortes de la OPEP+ se prolonguen en el tiempo.
 
* En los mercados granarios el tema fue la desconcertante actitud de China, que afirma suspender sus compras en EE.UU. y luego aparece llevándose 3 buques de soja. De todos modos siguen siendo compras puntuales, una especie de juego que los chinos manejan a la perfección. Mientras tanto abundan las especulaciones respecto de ajustes en el próximo informe de oferta y demanda del USDA correspondiente al mes en curso.
 
--------------------------------------------
SOJA
 
* Bastó que el USDA confirmara el negocio que ayer blandían comentarios de distinto origen (132  mil tn negociadas con China) para que los inversores le volvieran a poner fichas al poroto. El avance de siembra ha sido importante pero la condición del maíz no es la mejor en un estado emblemático como Illinois. Para el informe del USDA de la semana próxima los temores recaen sobre un nuevo recorte en las exportaciones, que continúan con una marcha vacilante. Los fondos mantienen una tesitura compradora con el poroto. Sumó soporte para el poroto la formidable apreciación del real, que de algún modo erosiona la competitividad de las exportaciones brasileñas.
 
 
  
----------------------------------------
MAÍZ
 
* Soportado por la mejora en el precio del crudo y el etanol pero condicionado por lo que se considera será una gran cosecha. Como fuere, la campaña 2020/21 tiene dos máculas: las dificultades para completar la intención de siembra por parte de Dakota del Norte y la baja condición de inicio de temporada del maíz de Illinois. Ayuda la situación de Brasil, con un tránsito deslucido como exportador en la previa al ingreso de la safrinha y un moneda que continúa apreciándose.
 
 
 
--------------------------------
TRIGO
 
* Avanza la cosecha del duro de invierno (3% de la superficie sembrada) y ejerce presión negativa sobre los precios. El cereal baja a pesar de la notable debilidad del dólar, la falta de lluvias en la Argentina y una nueva caída en la condición de los trigos franceses. Se vaticina una merma en las exportaciones ucranianas, que podría compensar la mejora prevista para Rusia en 2020/21. La sucesión de días con lluvias en el Mar Negro tiene un efecto negativo sobre los precios en Estados Unidos.
 
 
    
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página