martes, 2 de junio de 2020

 
Mercados EE.UU. 02/06/20 13.45 hs
 
 
* La soja (gráfico) sube en Chicago, el maíz la sigue de lejos. El trigo se mueve en baja en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (97.595 vs. 97.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.85% (u$s 36.44), al tiempo que el Brent mejora 2.40% (u$s 39.24). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.60 % y 0.28% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
*  Wall Street opera mixto, ya que el Nasdaq se ha frenado frente a su máximo histórico de 9.838 enteros. La reapertura de la economía contrarresta los factores negativos, como los disturbios sociales en Estados Unidos, la pelea de Trump con los chinos y el riesgo de algún rebrote de coronavirus. Las tecnológicas, estrellas indiscutidas durante el cierre de la economía estadounidense,  pierden terreno frente a papeles más tradicionales.
 
* Los productores de materias primas como las petroleras repuntan al calor de una nueva suba en el precio del petróleo. Eso no quita que las chances de una guerra comercial o nuevos riesgos vinculados con la pandemia arruinen el mediano plazo. El dólar, por su parte, sigue perdiendo terreno y marca del menor valor relativo desde marzo pasado.
 
*  El Reino Unido se suma al conflicto por Hong Kong. Downing Street 10 le ha pedido a China que recuerde que el compromiso con la ex colonia británica era mantener el sistema de un país, dos sistemas, y le reclama a Beijing volver atrás con el tema.
 
* La soja parece firme. Después de lo ocurrido ayer, el mercado le ha perdido el temor al comentario nacido en Beijing que indica que los chinos van a suspender la compra de productos estadounidenses. El lunes, Reuters informó que los asiáticos anotaron 3 buques para carga en octubre-noviembre, y reavivó la ilusión de que el comercio entre las dos potencias mundiales se sostenga a pesar de las amenazas mutuas. Una vez que el USDA confirmó esta mañana 132 mil tn rumbo a China, el poroto se entonó. Además, en la medida en que se empiezan a desglosar los números de siembra del USDA de ayer se detecta que la condición del cultivo es 70% bueno-excelente a nivel país, pero el emblemático Illinois apenas supera el 50% por excesos de humedad.
 
* El maíz opera con modestas mejoras, a pesar de la solidez del petróleo y de que el etanol alcanzó su precio más alto desde marzo pasado. El USDA mejoró en 4 puntos la condición del cultivo, y la próxima semana el clima en el Midwest se tornara húmedo y con temperaturas más amigables, casi ideal para la evolución de los lotes. A favor juega que Dakota del Norte recién ha completado el 75% de la intención, y que se cree que será importante la superficie destinada a prevent plan. Se repite lo de la soja: el país tiene una condición promedio para los lotes de maíz del 74%, pero Illinois, uno de los dos estados lideres en esta producción, apenas pasa el 50%.
 
* Se mueve la cosecha de trigo en el hemisferio norte y el precio del cereal se erosiona. La recolección en Estados Unidos alcanza al 3% de la superficie sembrada, sobre todo en Texas y Oklahoma. El deterioro de los lotes que marcó el USDA (3 puntos menos) no logra sostener los valores, tampoco lo consigue la debilidad del dólar. Ni siquiera lo logra  la probabilidad de que Dakota del Norte no complete la intención de siembra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página