jueves, 4 de junio de 2020

 
Mercados EE.UU. 04/06/20  13.45 hs
 
 
* Soja (gráfico) y maíz suben con ganas en Chicago. El trigo cosecha un rédito elevado en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.52% respecto de una canasta de monedas (96.772 vs. 97.500 un año atrás). El crudo WTI cede 0.72% (u$s 37.02), al tiempo que el Brent cae 0.38% (u$s 39.64). Dow 30, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.39%, 0.56% y 0.70% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street en baja en una jornada que arrancó cuestionando el distanciamiento entre los exitosos mercados financieros y la complicada economía real, y que siguió con los datos de peticiones de subsidios por desempleo. El coronavirus ha destruido otros 1,87 millones de empleos adicionales, frente a los 1,8 millones de empleos que anticipaba el consenso de analistas. Los expertos creen que lo peor de la pandemia ya ha pasado para el mercado laboral pero las cifras que se siguen manejando son "demasiado altas". Un día también que está poblado de multimillonarios paquetes de ayuda por parte del Banco Central Europeo y el gobierno de Alemania.
 
* El crudo sigue en baja esperando la resolución de los miembros de la OPEP+ respecto de la suerte de los recortes de producción iniciados en mayo pasado. Las dudas radican en las divergencias habituales entre Arabia Saudita y Rusia.
 
* Los mercados granarios festejan estruendosamente la caída del dólar en términos relativos, y a eso hay que adicionar la vuelta de pronósticos secos para buena parte de la zona de cultivo en Estados Unidos entre el 11 y el 17 del presente mes. Pocos se acuerdan que los datos de ventas semanales a exportación fueron irrelevantes en todos los casos.
 
* La soja suma la sospecha de que los chinos están comprando bajo identidad no informada, y que de ser cierto ya habrían llevado 465 mil tn en lo que va de la semana. Se agrega el hecho de que los farmers no venden, en la sospecha de que pueden venir mejores precios. Ahora la soja USA está más accesible que la brasileña, donde por otro lado los productores no venden como consecuencia de la apreciación del real.
 
* El maíz se sube al festejo a pesar de la baja en los precios del petróleo.  Tiene a favor un alentador informe ligado a la industria del etanol. A pesar de que hay factores de demanda que han mejorado no es fácil hallar compradores para el cereal por la sospecha de una gran cosecha en camino.
 
* El trigo prende turbinas. Especialmente sensible a la moneda norteamericana y a la seca en las Planicies del sur, los precios se potencian. Los riesgos para los lotes que están terminando su evolución son evidentes. Además, el avance de cosecha en Texas y Oklahoma se ha vuelto mas lento. Y las condiciones húmedas en las Planicies del norte demoran la siembra de trigo de primavera.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página