domingo, 26 de julio de 2020

¿Alcanza con China?



A medida que la ventana del climático se empiece a cerrar en Estados Unidos, las probabilidades de un rally en maíz y soja se harán mucho más finas. Mientras lo del cereal está casi jugado, la soja tiene chances de algún susto climático en las próximas tres semanas, a lo sumo. Por ahora, en las temperaturas y la humedad pronosticadas no aparece nada lo suficientemente grave como para pensar en una suba detonante. ¿Se podrán mantener estos precios? ¿Cual puede ser el catalizador? 

* Matt Bennett empieza analizando al maíz. "Se puede decir que ha venido devolviendo las ganancias de aquella agradable sorpresa del informe trimestral del USDA, lo cual ha frenado las ventas del farmer. Es que desde 2000 la posición Diciembre ha cotizado siempre por arriba de los precios de primavera (21/03 a 21/06) y éste parece ser el año en que va a quebrarse esa tradición". 

* Para el analista de Farm Futures, el mercado climático del maíz esta definido dadas las características de este julio en Estados Unidos y no se pueden descartar rendimientos por sobre la tendencia para el WASDE de agosto. Así se llegará a un stock final de más de 67 M tn (el volumen indicado en el WASDE de julio). Es viento de frente, pero no se puede ignorar lo que está pasando con China.

* Con más de 2.5 M tn vendidas en la última semana bajo análisis (el 80% a China), la pregunta es si podrá mantenerse este ritmo a pesar de las tensiones con Trump. "Apuesto que sí. Desde mayo Beijing ha rematado más de 30 M tn del cereal. Juraría que van a comprar más maíz del que todos imaginamos, aunque no puedo asegurar que sea suficiente para llevar los precios a un rally".  

* "Ahora bien, si acoplamos esas compras a un dólar que sigue cayendo, empezamos a encontrar respuestas. El cierre de esta semana en un índice de 94.60 para la moneda estadounidense nos dice que la pendiente sigue hacia delante, lo cual potencia la competitividad del maíz en la arena global. De todos modos, la magnitud de la cosecha seguirá siendo un gran contrapeso para soñar con precios superatractivos. 

¿Y la soja? Con la suba de la semana, ahora la posición Noviembre está u$s 6 debajo del precio del seguro en primavera, lo cual torna a la oleaginosa más "vendible" que el maíz en términos relativos a ese precio. Pero también para la soja el clima ha sido hasta acá por demás benévolo. Falta agosto, es cierto, pero no se ven amenazas en el horizonte para un cultivo que llega con el 69% bueno-excelente como condición.

* La diferencia con maíz es que la relación oferta/demanda es más estrecha y hay menos margen de error para sorpresas a ambos lados de la ecuación. Merced a China, la demanda ha sido excelente para el poroto en tiempos recientes. "Con 2.6 M tn en esta semana, uno puede pensar que el USDA se animará a llevar hacia arriba las exportaciones. El punto es que sin algún susto climático en las próximas tres semanas (clima cálido y seco) tampoco va a ser fácil sostener un rally en el tiempo para el poroto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página