viernes, 24 de julio de 2020

Mercados EE.UU. 24/07/20 CIERRE



* Soja en cierre mixto en Chicago, con bajas en posiciones cercanas. El maíz se llevó alzas moderadas en todas las posiciones salvo Sep20. El trigo fue para arriba en este mercado y en KansasEl índice dólar pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (94.347 vs96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.66% (u$s 41.34), mientras que el Brent cae 0.07% (u$s 43.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.68% y 0.61% y 0.94%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja debido al recrudecimiento del conflicto entre China y Estados Unidos, los números de la pandemia que no brindan alivio y datos del desempleo en EE.UU. que demuestran que la recuperación es más trabajosa de lo que se imaginaba. La guerra comercial y su resurgir se suman al hecho de que el rally de las tecnológicas toma cada vez más características de burbuja. Por su parte, Trump va cediendo ante la dura realidad de la expansión del Covid-19 en su país y empieza a cambiar algunos discursos ante la realidad de las encuestas..

* Mercados granarios envueltos en un panorama más defensivo de cara al fin de semana, las dudas que genera la pelea entre Washington y Beijing y un escenario climático que no parece esconder grandes amenazas.

----------------------------------------------
SOJA

* En baja en las posiciones cercanas, a pesar de que se dio una nueva operación con un comprador no identificado (que se supone es chino), además de una importante venta de harina de soja a Filipinas. Las ganancias de la semana y el tiroteo entre Washington y Beijing incentivaron a desensillar y esperar el lunes en más de un caso.  Los pronósticos vuelven a mostrar amplias zonas con lluvias menores a lo normal en el cinturón sojero/maicero  de EE.UU. al menos hasta la primea semana de agosto, siempre acompañadas de temperaturas normales, que el mercado claramente no toma cono un escenario amenazante. El real brasileño (R$ 5.21/u$s) se mantiene en valores relativos que favorecen a la soja USA. Se pone la lupa en un nuevo crecimiento de la producción de soja en Brasil durante 2020/21, aunque no está tan claro como llegará el vecino país al empalme de cosechas.



-------------------------------------------- 
MAÍZ 

* Las mismas condiciones climáticas descriptas para el maíz le caben a la soja al compartir la zona de cultivo, con el condimento de que el cereal está avanzado en su etapa de definición de rindes y que es probable que estos acaben por sobre la tendencia (habrá que ver que dice el USDA en el WASDE de agosto), con lo cual los stocks finales pueden ir hacia arriba. Se mantiene la ilusión de nuevas compras chinas en el corto plazo, dadas las restricciones de disponibilidad de maíz que sufre el gigante asiático y el precio que se paga allí.  El mercado energético tuvo una semana floja y no aportó demasiado sostén, si bien los precios del petróleo no se mueven mucho más allá de los u$s 40.



------------------------------------------
TRIGO

* Estamos en plena cosecha del hemisferio norte, la taba está en el aire mientras se definen las producciones de los principales actores de este juego y todo es volátil y efímero. Pero el dólar ofreció hoy un dato que le puso sello a la rueda del trigo: el valor relativo más bajo en casi dos años, lo que inevitablemente disparó subas para el cereal. La cosecha en Rusia avanza en apariencia con un rinde promedio menor al año previo, en Francia se verifican mejoras que recortarían en parte las pérdidas previstas, mientras que Ucrania estima una merma del 10% respecto de la campaña 2019/20.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página