viernes, 24 de julio de 2020

Mercados de granos 24/07/20 13.55 hs



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 332.32, May21 u$s 330.70. MAÍZ Sep20 u$s 128.34, Mar21 u$s 135.98. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.25, Dic20 u$s 168.07.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 197.17, Dic20 u$s 199.30
 
MATba  Soja Sep20 u$s 243.20 Soja May21 224.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 175.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 141.50, Maíz Abr21 u$s 138.90.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  La soja (gráfico) registra mayoría de bajas, en tanto el maíz pierde en las posiciones cercanas en Chicago.  El trigo se mueve con predominio de posiciones en alza en este mercado  y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.28% frente a una canasta de monedas (94.428 vs96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.22% (u$s 40.98), mientras que el Brent cae 0.65% (u$s 43.03). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.58%, 0.79% y 1.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Wall Street en baja ante el recrudecimiento del conflicto entre China y Estados Unidos y los datos de ayer ligados al desempleo, que hacen pensar que el camino de recuperación de la economía puede ser más arduo de lo que se imaginaba. Desde luego los números de la pandemia en Estados Unidos son cada vez más complicados, y no ayudan a la estabilidad del mercado, aun y cuando la posibilidad de contar con una vacuna se ve más cercana en el horizonte. "No debemos pensar en un mejora de los números del país si antes no se puede dominar al virus", dice con cierta lógica un trader.

* El pedido de cierre por parte de las autoridades chinas del consulado norteamericano en Chengdu no hizo sino complicar las cosas. Por su parte EE.UU detuvo a una investigadora china que ha estado trabajando en este país sin develar su condición de militar. Las Bolsas chinas han sufrido una fuerte caída producto de este enfrentamiento. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación asiática advirtió que lo que vaya a ocurrir "es responsabilidad exclusiva de Estados Unidos", e instó a la Casa Blanca a revocar inmediatamente las medidas que ha tomado.

* Mercados granarios con algún tono vacilante, de cara al fin de semana y a lo indescifrable del futuro inmediato de la relación entre chinos y nortemericanos.

-------------------------------------------
SOJA

* Ha venido acumulando mejoras de la mano de las compras chinas, que hoy sumaron 252 mil tn adicionales. En realidad corresponden a un comprador no identificado, aunque todos sospechan de quien se trata. Paralelamente Filipinas anotó 133 mil tn de harina de soja. La demanda está, aunque dada la beligerancia entre la Casa Blanca y Beijing en una de esas conviene desensillar hasta el lunes. El clima sigue mostrándose amigable para el cultivo, con deficiencias de lluvias en las próximas dos semanas para la mitad norte del Medio Oeste, aunque acompañadas de temperaturas normales o más frescas aun. 

------------------------------------------  
 MAÍZ


* Se va la semana y los chinos no han vuelto a aparecer. De todos modos el acumulado de compras del presente mes no es despreciable y se mantiene la ilusión de que los asiáticos renueven su presencia en este mercado dada la apretada situación de su mercado interno (no paran de subastar maíz de las reservas estratégicas pero el precio ha trepado a casi u$s 290). El clima va sellando una buena etapa de definición de rindes en EE.UU. y el mercado esperará las conclusiones del USDA respecto de cuanto pueden haber mejorado los rindes potenciales. El Consejo Internacional de Granos ubicó la producción de EE.UU en 380 M tn, lo cual se considera un piso en este contexto climático. El mercado energético sigue flojo y no brinda mayor soporte.

------------------------------------------
TRIGO

* Se profundiza la caída del dólar y el trigo reacciona con ganas en buena parte de sus posiciones cercanas e intermedias. Por lo demás se mantiene la volatilidad que imprime la cosecha en el Hemisferio Norte, al menos hasta que se definan las producciones de los principales actores. El Consejo Internacional de Granos ubica la producción de Rusia en 78 M tn, por encima del USDA y la mayoría de los estimadores privados. Se insiste en la presencia de compradores chinos preguntando por trigo USA, aunque no hay nada concreto por ahora.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página