domingo, 12 de julio de 2020

La ruleta del clima


Más que nunca hemos caído en la tómbola del climático estadounidense. Cara o cruz para los precios, al menos en el caso del maíz; el poroto tiene su periodo crítico desplazado respecto del cereal. Las cotizaciones del maíz van y vienen en función de acertar las lluvias pronosticadas o no, y este juego se repetirá una y otra vez la próxima semana. Dan Hueber y Matthew Bennet pasaron por la Televisión Pública de Iowa y analizaron el tema. Aquí una síntesis de la opinión de ambos analistas:  

* "No encontramos mayores sorpresas en el último informe del USDA, salvo el ajuste para la producción de soja de Brasil (3 M tn más). Es más, los fondos habían quedado a contramano en maíz luego del recorte de área del reporte trimestral y entonces se sacaron muchas posiciones vendidas de encima. Ahora han vuelto a recuperar algunas de ellas. El mercado termina reaccionando acorde a un informe que estuvo dentro de lo esperado".

* "Los pronósticos climáticos para los próximos días van y vienen en términos de humedad en el Midwest USA, siempre acompañados de mucho calor. Desde luego habrá que ver qué intensidad tienen estas altas temperaturas y su impacto sobre la polinización del maíz, sin olvidar que tenemos una genética maravillosa y capaz de tolerar cosas que en el pasado eran inimaginables. De todos modos la historia va día a día; si hoy domingo la perspectiva climática se vuelve a complicar, el lunes el mercado va a reaccionar y devolverá lo que quedó en el camino el último viernes. Si perdemos las lluvias que se anunciaban el maíz va a ir hacia arriba. Muchos ven a este cereal y su genética como un vehículo blindado, pero eso no quiete decir que no se puedan perder algunos quintales a manos del clima, y con la superficie que podó el USDA en su informe trimestral ya no hay tanto espacio para absorber pérdidas, menos que menos con los fondos aun muy vendidos". 

* "Nos gusta más la situación de la soja que la del maíz. Nos parece que pérdidas a causa del clima pueden tener un efecto más amplio dada la hoja de balance de este producto. Y a medida que nos movamos hacia agosto podría ponerse más cálido y seco, característico de este mes. No me apuraría a vender la soja porque creemos que habrá mejores oportunidades más adelante. Hay que recordar que los stocks finales caerán significativamente, por lo cual no es difícil imaginar una soja de u$s 340-350 para noviembre, más aun con algún pequeño susto climático".

* "El trigo se ha convertido en la estrella del mercado a pesar de que tiene fundamentos claramente bajistas. Cuenta con amplios stocks, sobre todo a nivel mundial,  una relación stocks/consumo elevada, y sigue subiendo, Pero sabemos que hay problemas en Rusia, en Ucrania, en Francia y en la Argentina, en tanto EE.UU. sigue dentro de la menor área de siembra en un siglo. El trigo es un mercado nada sencillo para entender. Los fundamentos no dan pero se han ido acomodando una pieza sobre otra en términos de recorte de la oferta global; hay que creer que los primeros se irán poniendo más estrechos en algún momento y de alguna manera, pero cuesta percibir tal cosa". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página