lunes, 13 de julio de 2020

Mercados EEUU 13/07/20 10.55 hs





CHICAGO SOJA Ago20 u$s 323.87, May21 u$s 324.82. MAÍZ Sep20 u$s 130.15, Mar21 u$s 137.08. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 166.89, Dic20 u$s 171.23.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.92, Dic20 u$s 197.91
 
* Chicago abre con bajas para el maíz y la soja.  El trigo adopta una tónica mixta en este mercado y en KansasEl índice dólar resigna 0.27% respecto de una canasta de monedas (96.393 vs97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.06% (u$s 40.12), mientras que el Brent cae 0.95% (u$s 42.83). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.83%. 0.72% y 1.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.  

*Acciones en alza en Asia, Europa y Wall Street ante la sensación de que varias compañías norteamericanas van a batir los pobres resultados que se esperaba de ellas como consecuencia del impacto del aislamiento por la crisis del coronavirus. De un modo o de otro el mercado sigue ignorando el crecimiento de casos ligados a la pandemia en buena parte del planeta y apuesta con creciente entusiasmo por la posibilidad de contar más temprano que tarde con una vacuna que acabe con el flagelo. También ayudan a esta actitud positiva las fabulosas medidas de soporte que se han tomado en Estados Unidos. 

* Petróleo en baja mientras los inversores esperan que la próxima reunión de la OPEP confirme un nuevo recorte de producción tendiente a mantener los precios del crudo.

* Los mercados granarios arrancan la semana atados al clima y terminando de digerir el último informe de oferta y demanda del USDA, que se supone tuvo un impacto menor sobre las cotizaciones. Hoy dos datos clave: embarques semanales y condición de cultivo.

----------------------------------------------
SOJA
* Las lluvias del fin de semana y las que se vaticinan contribuyen a enfriar los precios, a pesar de que se anuncian temperaturas muy altas para el Midwest USA.

* Las palabras de Trump, indicando que la relación con China está muy deteriorada, siembran preocupación en el mercado, más aun considerando que los asiáticos habían mermado su presencia en el mercado estadounidense en las dos últimas semanas. Pero más que las palabras del mandatario impacta la nueva lista negra que estaría confeccionando la Casa Blanca para productos de alta tecnología originados en China. 

* El WASDE USDA se puede considerar neutral a bajista para la soja, toda vez que se incrementó la producción de Brasil 2020/21  en 2 M tn y sus exportaciones en 4 M tn (89 M tn, un número muy importante y que supone gran competencia para la soja USA). Los stocks en EEUU y a nivel mundial no estuvieron muy lejos de lo estimado por el mercado.

* En soja los fondos habían alcanzado una posición neta comprada muy cercana a los 100 mil contratos, lo más alcista que se había visto desde diciembre de 2018. Ahora probablemente se estén recuperando posiciones vendidas. 

--------------------------------------------
MAÍZ

* Entrando en el periodo critico las lluvias contribuyen a apagar el incendio que proponen las altas temperaturas. Sigue siendo un panorama de incertidumbre pero sin las alarmas prendidas que veíamos hace diez días, al menos por ahora.

* El informe de oferta y demanda del USDA trajo recortes importantes de producción y stocks para el maíz, que ya habían sido facturados en oportunidad del reporte trimestral del organismo. De todos modos se puede hablar de un WASDE neutral a ligeramente alcista, sepultado por el clima. La producción en los principales países competidores no se modificó demasiado y en cuanto a las exportaciones las de la Argentina se incrementaron en 2 M tn y las de Brasil se podaron en 1 M tn.

* Las palabras de Trump sobre la pésima relación con China llegan justo cuando el gigante asiático acaba de materializar la compra de maíz USA más abultada de los últimos 26 años.

* En el caso del maíz los fondos habían recortado aceleradamente posiciones vendidas desde un neto en torno de los 300 mil contratos a aproximadamente la mitad de ese volumen. Ahora estarían volviendo a apostar en negativo para el cereal.

------------------------------------------
TRIGO

* Toma de ganancias tras el rédito cosechado la semana previa, sobre todo en Chicago, para el cual sumó además la apretada producción que se espera para el soft, junto con los recortes significativos en la Unión Europea y las complicaciones en Rusia. Marruecos, un gran importador de trigo, tendrá la menor producción desde 2007/08.

*Intensas lluvias en Ucrania podrían agregar un nuevo ingrediente: dificultan las cosechan y hacen temer problemas de calidad. Es el cuarto exportador a nivel mundial.

* También en el caso del trigo aparecieron importantes compras chinas en el final de la semana previa y prima el temor de que todo vuelva a complicarse entre Washington y Beijing, 

* Hasta comienzos de julio los fondos tenían en Chicago la apuesta más negativa para el trigo desde 2016 (50-55 mil contratos). Se considera que en los últimos días de la semana previa han reducido en 30 mil contratos netos esa postura.

* El dólar sigue dándole una mano al todos los commodities y en especial al trigo, en su interminable pérdida de valor relativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página