CHICAGO SOJA Ago20 u$s 320.41, May21 u$s 321.73. MAÍZ Sep20 u$s 130.07, Mar21 u$s 136.77. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.76, Dic20 u$s 169.17.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 193.35, Dic20 u$s 195.63
MATba Soja Jul20 u$s 232.50 Soja May21 219.00. Trigo Ros Jul20 u$s 203.0, trigo Ros Ene21 u$s 170.00 Maíz Ros. Jul20 u$s 129.00, Maíz Abr21 u$s 133.00.
------.
* Otra jornada de duro castigo para la soja (gráfico) y el maíz en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.35% frente a una canasta de monedas (96.310 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.07% (u$s 40.52), mientras que el Brent cae 0.09% (u$s 43.20). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.48%, 1.26% y 1.49% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cotiza en alza subido a la carrera por obtener la vacuna contra el coronavirius, que se ha visto acelerada en las últimas horas, y que hoy les da ganancias atractivas a empresas como Pfizer y BioNtech. Es la contracara de los brotes crecientes en muchos estados de la Unión, en especial la Florida, que el domingo ha contabilizado los mayores contagios en un día para cualquier estado desde que se desató la pandemia. También quedan en segundo planos los comentarios de Trump respecto de China. Las tecnológicas siguen hacia arriba y se adentran en territorio sobrecomprado.
* Mercados granarios muy complicados por el clima en el Midwest USA, que colabora muy poco con los precios. Tan poco como las expresiones del presidente de EE.UU en referencia al gran cliente mundial en materia de granos.
---------------------------------------------------
SOJA
* Las lluvias del fin de semana y pronósticos que auguran un escenario húmedo para las próximas semanas en el corazón sojero-maicero de Estados Unidos están erosionando el premio que traía la soja USA, después de un WASDE USDA de julio que no sumó ninguna novedad positiva para el poroto. Asimismo, se espera que tras la rueda el USDA informe que ha mejorado la condición de los lotes. Los fondos han recortado su apuesta positiva pero aun siguen comprados en soja. El real brasileño se mantiene en R$ 5.36/u$s, y las chances exportadoras del país se han incrementado, si bien un alto porcentaje de eso ya fue despachado en el primer semestre. Los datos de embarques semanales para la soja USA fueron pobres y potenciaron el mal humor del mercado. En el mismo andarivel se informan rebrotes de fiebre porcina africana en China que tampoco ayudan.
-------------------------------------------------
MAÍZ
* Muy perjudicado por los mismos pronósticos que condicionan a la soja, con el agravante de que está entrando en la etapa de definición de rindes dentro de lo que sería un escenario de buena humedad para llevar a cabo la etapa de polinización. También en este caso se espera que el USDA eleve la condición de los lotes en el informe que ofrecerá tras la rueda de hoy. Paralelamente, la debilidad relativa del mercado energético suma complicaciones para el maíz. Como en soja, el dato positivo es que no hay entregas contra el vencimiento de Jul20. Los números de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
---------------------------------------------
TRIGO
* Acaba siendo arrastrado a la baja por la debilidad del maíz y cierta toma de ganancias. Para el informe de hoy luego de la rueda se aguarda una mejora en la condición del trigo de primavera, que se suma a las lluvias que se anuncian para su zona de cultivo. Se espera que el avance de cosecha del trigo de invierno bordee el 65-70%. Las cosas en el Mar Negro siguen lejos del ideal (Ikar vuelve a recortar las expectativas de producción de Rusia), aunque buena parte de eso ya ha sido facturado por el mercado. En el día de hoy el trigo registró muy buenos datos de embarques semanales, por encima de las opiniones previas más optimistas del mercado. El ultimo WASDE USDA dejó algunas cuestiones interesantes: no hay que perder de vista que los stocks finales que plantea el USDA para el soft son los más modestos desde 2014/15. Y los del duro de invierno no dan para tirar manteca al techo. Esto. junto con la debilidad del dólar y los problemas de Europa y el Mar Negro siguen mostrando un telón de fondo sostenido para el trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página