* Jornada con bajas muy importantes para soja y maíz en Chicago. El trigo también la pasó mal en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.10% frente a una canasta de monedas (96.556 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 2.17% (u$s 39.67), mientras que el Brent cae 0.09% (u$s 42.21). Dow Jones avanzó 0.04%, al tiempo que S&P500 y Nasdaq retrocedieron avanzan 0.94% y 2.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street tras un comienzo fuertemente alcista, enancado en las chances de contar con una vacuna contra el Covid-19 antes de lo pensado, en medio de serios brotes de la pandemia en Estados Unidos, especialmente en la Florida, que ha batido todos los récords de contagios para un solo día. La caída de las tecnológicas puede atribuirse a la sensación de que están sobrecompradas. Por otro lado, mañana arranca la temporada de resultados del segundo semestre y algunos decidieron ponerse a cubierto. El petróleo anduvo de malas esperando la reunión de la OPEP en que se confirmarían nuevas medidas para sostener al crudo.
* Mercados granarios entrampados en la mejora del clima en el corazón productivo de Estados Unidos y sus perspectivas. El fin de semana la taba estba en el aire y no cayó precisamente para el lado de los precios.
-----------------------------------------
SOJA
* A las lluvias del fin de semana se suman entre 25 y 40 mm que se estima alcanzarán largas porciones de Iowa, Illinois, Minnesota. Wisconsin, Indiana y Michigan entre mañana y el viernes. Prácticamente hasta fin de mes los pronósticos auguran ahora altas temperaturas, pero acompañadas de lluvias por encima de lo normal. Desde luego, esto implica mayores rindes potenciales y precios que se deprimen. Por lo demás, los embarques acumulados para la soja fueron flojos, y los chinos siguen sin aparecer por este mercado, en medio de lo que Trump catalogó como una relación muy deteriorada. El real brasileño se depreció ligeramente. El dato que mañana puede ayudar es que tras la rueda el USDA redujo la condición de los lotes de soja a 68% bueno-excelente, por debajo de lo que esperaba el mercado.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Los precios del cereal también se vieron ampliamente perjudicados por la mejora climática referida, que comienza a asegurar una adecuada polinización y rindes potenciales más altos. Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja, en tanto la floja performance del petroleo restó soporte. Como en el caso dela soja, tras la rueda el USDA redujo a 69% bueno-excelente la condición de los lotes de maíz, por debajo de lo que imaginaba el inversor.
-----------------------------------------
TRIGO
* Los buenos fundamentos que lo llevaron hacia arriba en las ruedas previas no han cambiado, pero la debilidad del maíz y cierta toma de ganancias acabó inclinando la balanza hacia territorio negativo. También influyeron las lluvias en las Planicies del norte y la posibilidad de que mejoren la situación del trigo de primavera. Por lo demás es probable que ya se hayan facturado en los precios los contratiempos productivos en Europa, el Mar Negro y la Argentina. Tras la rueda el USA recortó la condición del trigo de primavera a 68% bueno-excelente, sorprendiendo al mercado. La cosecha del trigo de invierno alcanza al 68% de la superficie sembrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página