martes, 14 de julio de 2020

Mercado de granos 14/07/20 13.45 hs


CHICAGO SOJA Ago20 u$s 323.72, May21 u$s 324.75. MAÍZ Sep20 u$s 129.69, Mar21 u$s 136.84. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.88, Dic20 u$s 168.29.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 194.60, Dic20 u$s 196.73
 
MATba  Soja Jul20 u$s 233.00 Soja May21 220.30. Trigo Ros Jul20 u$s 204.0, trigo Ros Ene21 u$s 170.00 Maíz Ros. Jul20 u$s 128.00, Maíz Abr21 u$s 134.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  La soja (gráfico) se mueve con ganancias no despreciables, en tanto el maíz se negocia ligeramente en alza. El trigo vuelve a subir en este mercado, al tiempo que está en baja en KansasEl índice dólar resigna 0.28% frente a una canasta de monedas (96.194 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.37% (u$s 40.19), mientras que el Brent mejora 0.26% (u$s 42.86). Dow Jones y S&P500  avanzan 0.99% y 0.15% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.59%.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, con las acciones tradicionales en leve alza luego de digerir los balances de los bancos, en tanto las tecnológicas caen en medio del avance de restricciones en California debido a los brotes de coronavirus. Texas, Tennessee y la Florida parecen ir en el mismo camino. Lo de los bancos muestra dos caras: algunos con pérdidas importantes y otros como JP Morgan Chase que han salido mejor parados de lo que se esperaba.

* En los mercados granarios el clima y sus perspectivas sigue siendo el factor dominante, al alejar amenazas sobre los cultivos de la gruesa. A pesar de eso se verifican rebotes técnicos en algunos casos.

---------------------------------------
SOJA


* Los pronósticos climáticos siguen mostrando lluvias por sobre lo normal casi hasta el final de julio. A pesar de los golpes de calor esto reduce sobremanera los riesgos de estrés y puede recargar los perfiles al punto de empezar a asfaltar el camino hacia un período crítico exitoso en el mes de agosto. Por lo demás, es cada vez más complicada la relación de Trump con los chinos, que anotaron esta mañana 129 mil tn de soja USA; siguen siendo volúmenes modestos para lo que se necesita. A favor del poroto se anota el recorte en la condición de cultivo que efectuara el USDA ayer, 2 puntos por debajo de lo que imaginaba el mercado. El real brasileño se mantiene en R$ 5.40/u$s; los vecinos han sido los principales beneficiarios del crecimiento de las importaciones chinas en junio (de 9.38 a 11.16 M tn). Compras de oportunidad determinan una pequeña ganancia para la soja en Chicago

---------------------------------------
MAÍZ


* En medio de alta volatilidad encuentra alzas leves para la mayoría de las posiciones, impulsado por una formidable compra realizada por los chinos, nada menos que 1.762.000 tn, lo cual alimenta la idea de que los asiáticos están cortos de provisiones y pueden seguir llevando maíz de Estados Unidos, a pesar de la virtual guerra fría con Trump. Fuera de esta realidad, el clima impone condiciones bajistas para el maíz, que está empezando a definir rendimientos en un contexto amigable. De todos modos ayer el USDA redujo la condición de cultivo en 1 punto para los lotes del cereal respecto de la opinión del mercado, y en 2 puntos respecto del dato de la semana previa. Como en soja, es valorable que no existan entregas contra el vencimiento de Jul20.

------------------------------------ 
TRIGO


* Sin la presión de la debilidad de días recientes en los granos gruesos, un dólar que no para de perder valor relativo y problemas productivos en Europa, el Mar Negro y la Argentina, el trigo Chicago se sacude la toma de ganancias y sube. A Kansas le está costando mucho más. Tanto la condición de cultivo del trigo de primavera como el avance de cosecha del trigo de invierno quedaron debajo de lo que esperaba el mercado. Las lluvias en las Dakotas y Minnesota, demandas por el trigo de primavera, se habrían pasado de largo y están generando algunos problemas. Rusia volvió a quedarse con la licitación egipcia, el mayor importador de trigo del mundo, con precios unos u$s 6 por arriba del llamado previo.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página