* La soja salió ganando de la rueda de Chicago; el maíz acumuló otra baja. El trigo también rebotó en este mercado pero quedó en zona roja en Kansas. El índice dólar resigna 0.23% frente a una canasta de monedas (96.243 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.92% (u$s 40.47), mientras que el Brent mejora 0.73% (u$s 43.03). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 2.13%, 1.34% y 0.94% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Finalmente Wall Street cerró en alza, sorteando los temores que generan los brotes de coronavirus en varios estados de la Unión y las chances de volver a cerrar aunque más no sea parcialmente algunas economías, como sucede con California, más la cada vez más delicada pelea de Trump con los chinos. Resultados en los balances de dos bancos clave (JP Morgan y Citi) mejores que lo esperado, la recuperación de los sectores energético, de materiales industriales y de la salud lideraron el saldo positivo.
* Día de compras de oportunidad en los mercados granarios, aunque no a todos les alcanzó para terminar en positivo. El peso de la mejora en los pronósticos climáticos es un fuerte condicionante.
------------------------------------------
SOJA
*Entre la vuelta de los chinos (anotaron un negocio por 129 mil tn), la ayuda del USDA (ayer recortó la condición del cultivo en EEUU y sorprendió al mercado) y compradores de oportunidad, el poroto recuperó una mínima porción de lo que había perdido en las últimas ruedas. Los pronósticos siguen anunciando una buena provisión de humedad para lo que resta del mes en vastas zonas del Midwest USA. El real brasileño dio una manito al apreciarse respecto de la víspera (R$ 5.34/u$s). Desde luego, la tensa relación entre Trump y los chinos es un motivo de preocupación en el caso de la soja, que aun tiene mucho camino por delante para mejorar sus exportaciones 2019/20.
------------------------------------------
MAÍZ
* Es el producto que está pagando las consecuencias más pesadas a partir de la mejora en los pronósticos climáticos, ya que está en plena etapa de definición de rindes y la buena provisión de humedad hace pensar en una cosecha más voluminosa de lo que se está estimando. Ni siquiera pudo sostener la modesta suba lograda en el momento en que se conoció que los chinos anotaron otra megaoperación con maíz USA, esta vez por 1.762.000 tn. El mercado energético reacciono recién sobre el final de la rueda, de modo que no aportó demasiado soporte. Tampoco alcanzó el recorte efectuado a la condición de cultivo del maíz USA por parte del USDA, 1 punto debajo de lo que calculaba el inversor.
-------------------------------------
TRIGO
* Chicago aprovechó a pleno la debilidad del dólar y los comentarios que auguran nuevos recortes a la producción rusa, que está en problemas junto con Francia y la Argentina. Paralelamente hubo un recorte para la condición de cultivo del trigo de primavera, que ha ido pasando de la falta de precipitaciones al exceso de lluvias, en tanto la cosecha del trigo de invierno está más atrasada de lo que imaginaba el mercado. Kansas vuelve a sufrir presión de cosecha y se distancia de Chicago, cuyo objeto de negociación, el soft de invierno, es materia cada vez más escasa en EEUU. Egipto cerró un nuevo negocio con Rusia, con precios u$s 6 superiores a los del anterior llamado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página