Mercados EE.UU. 15/07/20 11.00 hs
CHICAGO SOJA Ago20 u$s 323.57, May21 u$s 324.16. MAÍZ Sep20 u$s 127.71, Mar21 u$s 134.80. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.15, Dic20 u$s 167.70.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 194.75, Dic20 u$s 196.73
* La soja mantiene una tendencia positiva; el maíz pasa a la baja en Chicago. El trigo gana terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (95.964 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.22% (u$s 40.20), mientras que el Brent mejora 0.05% (u$s 42.92). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.93%, 0.81% y 0.56% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En este valle de pasiones en que se ha convertido el mercado accionario global, la sensación de que la vacuna contra el Covid -19 está cerca le gana hoy la batalla a los brotes de la pandemia en Estados Unidos y a la pelea de Trump con los chinos. La biotecnológica Moderna se convierte en la estrella del día al asegurar que su vacuna ha tenido resultados positivos en 45 pacientes voluntarios sometidos a prueba. La novedad también impulsa los precios del petróleo.
* Detrás de esa noticia aun se esconde el temor de una guerra fría entre Washington y Beijing, la posible lista negra de Trump para las tecnológicas chinas y las amenazas de represalias de los asiáticos ante la Ley de Autonomía de Hong Kong firmada por el presidente de Estados Unidos. En un duro comunicado, China la ha catalogado como una interferencia en sus asuntos internos y avisó que "daremos respuesta adecuada e impondremos sanciones a las autoridades estadounidenses competentes".
* Los mercados granarios van terminando de digerir los datos del último WASDE USDA y tratan de buscar un equilibrio entre los buenos pronósticos climáticos y los recortes a la condición de cultivo que indicara el USDA el último lunes.
---------------------------------------------
SOJA
* Avanza otro casillero sostenida en principio por una condición de cultivo que fue recortada por el USDA en 3 puntos respecto de la semana previa y en 2 puntos en relación a lo que esperaba el mercado. Compensa en alguna medida el impacto de lluvias recientes y la sensación negativa para los precios que dejan los pronósticos de buena humedad hasta fines de julio.
* El mercado de aceite de soja se mueve con singular firmeza y contagia al poroto. Los precios del derivado vienen creciendo de manera sostenida.
* Las compras chinas no han sido descollantes, pero las 129 mil tn que anotaron ayer los asiáticos dejan la sospecha de que quizás quieran seguir comprando a pesar de la pésima relación con la Casa Blanca, si bien a ciencia cierta cada vez se hace más difícil sostener la idea. De todos modos no será fácil levantar la situación de las exportaciones 2019/20, que volvieron a arrojar datos de embarques sumamente flojos.
* El real cotiza en R$ 5.36/u$s. Los últimos ajustes del USDA le adjudican a Brasil algunas toneladas más en materia de exportaciones. aunque entramos de lleno en la parte descendente de la curva. China importó 11.16 M tn en junio, respecto de 6.50 M tn en el mismo mes del año previo. Está recuperando su rodeo porcino y Brasil es el gran beneficiado.
------------------------------------------
MAÍZ
* El volumen anotado ayer por los chinos (1.762.000 tn) sacudió al mercado y lo puso a refleccionar. La nación asiática viene en un escenario estrecho respecto de la disponibilidad de maíz; ha subastado buena parte de sus reservas y no logra dominar los precios internos.
* De fondo el gran contrapeso pasa por las lluvias recientes en el Midwest USA y los pronósticos de más humedad en las próximas semanas, que castiga más al maíz que a la soja, porque el cereal está en plena definición de rindes y ese escenario puede determinar un volumen de cosecha aun más abultado del que se espera. Hay también un premio consuelo a partir de la poda en la condición de cultivo efectuada por el USDA (2 puntos respecto de la semana previa y 1 respecto de la opinión del inversor)
* El crudo vuelve a caer en un escenario flojo, por lo cual no genera soporte para el maíz. Asimismo habrá que verificar los datos del nuevo informe semanal referido al etanol USA que se difundirá en la fecha. Se trata del demandante de maíz más importante en EEUU.
* Los farmers suman para la causa al resistirse a vender a estos precios, pero pronto tendrán que empezar a deshacerse de lo que tienen en los silos para ir haciendo lugar a la campaña 2020/21.
--------------------------------------------
TRIGO
* El derrumbe del valor relativo del dólar sigue siendo un aliciente para el cereal en función de que puede potenciar las ventas externas de EE.UU; de hecho los datos de embarques semanales fueron muy buenos.
* La sensación de que Rusia viene con complicaciones crecientes engorda los números de Chicago. Los rindes del trigo no estarían cubriendo las expectativas y los privados, tanto SovEcon como IKAR, siguen recortando sus previsiones productivas.
* También en el caso del trigo llamó la atención del inversor los recortes del USDA a la condición de cultivo de la variante de primavera (2 puntos por debajo de la semana previa y de la opinión del mercado).
* La última licitación egipcia, el primer importador mundial de trigo, se cerró con un llamativo incremento de precios, a pesar de que el hemisferio norte está en plena recolección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página