miércoles, 15 de julio de 2020

Mercado de granos EEUU 15/07/20 13.45 hs



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 325.63, May21 u$s 325.55. MAÍZ Sep20 u$s 128.81, Mar21 u$s 135.82. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 166.82, Dic20 u$s 171.01.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 200.23, Dic20 u$s 201.80
 
MATba  Soja Jul20 u$s 235.00 Soja May21 220.70. Trigo Ros Jul20 u$s -----, trigo Ros Ene21 u$s 174.00 Maíz Ros. Jul20 u$s 129.50, Maíz Abr21 u$s 133.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  El trigo vuela en Chicago (gráfico) y también en Kansas. La soja y el maíz suben tímidamente en el primero de estos mercados. El índice dólar resigna 0.18% frente a una canasta de monedas (96.082 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.14% (u$s 40.75), mientras que el Brent mejora 0.91% (u$s 43.29). Dow Jones y S&P500  avanzan 0.49% y 0.41% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.34%.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, entre las expectativas de contar con una vacuna contra el Covid 19 y el crecimiento de la pandemia en Estados Unidos, país que ha entrado en un escenario muy delicado con China. Morgan Stanley y Goldman Sachs ofrecieron balances alentadores y contribuyen a apuntalar la suba de las acciones tradicionales. Prima la idea de que la economía estadounidense se dispone a despegar. Desde luego la suba más detonante es para Moderna, que asegura contar con una vacuna que demostró ser eficaz en 45 pacientes voluntarios que formaron parte de un testeo experimental.

* Para el mercado de granos los pronósticos climáticos siguen marcando el ritmo de la negociación, si bien las compras chinas empiezan a concentrar la atención de los inversores.

---------------------------------------------
SOJA



* Las más que húmedas perspectivas climáticas para el Midwest USA en las próximas semanas contribuyen a limitar ganancias, pero la lupa está puesta en los chinos, que volvieron a salir de compras por el mercado norteamericano, a pesar de la pelea con Trump. Esta vez fueron 389.000 tn de soja USA. Suman asimismo para el poroto la mejora en el mercado energético, los recortes en la condición de cultivo de los lotes en EE.UU, la fortaleza del aceite de soja (menor producción de aceite de palma) y las chances de seca en el inició de la siembra en la Argentina. Los datos de crushing para junio quedaron por encima de lo que esperaba el mercado.  El real cotiza a R$ 5.37/u$s, en tanto la oficina en Brasilia elevó a 84 M tn las perspectivas exportadoras del país. A pesar de estos condimentos, la suba es modesta.

------------------------------------------
MAÍZ



* Otra vez los chinos. Después de haber anotado ayer 1.762.000 tn, hoy se llevaron 132.000 tn adicionales. Contribuye a evitar un resultado totalmente negativo para el cereal, que está condicionado por las buenas perspectivas climáticas para el período de definición de rindes. Ayuda la mejoría operada en el mercado energético y un nuevo informe del etanol USA con incremento de producción (ya está apenas 10% debajo de los tiempos prepandemia) y caída de stocks. Lamentablemente, el biocombustible ha perdido precio en las últimas tres ruedas. El maíz va y viene, y hace lo que puede.

------------------------------------------
TRIGO 



* La tormenta perfecta. Por un lado, el dólar sigue perdiendo terreno y mejora la competitividad del cereal estadounidense. Por el otro, a los problemas de Rusia y Francia se suman chances del 54% de que una Niña castigue al trigo argentino entre septiembre y diciembre. Tampoco es del todo tranqulizadora la situación del trigo de primavera en las Planicies del Norte. Los precios en Rusia se van poniendo firmes en la medida que su cosecha se erosiona; el principal importador mundial, Egipto, tuvo que pagar el trigo u$s 6 más caro en la última licitación, y la rusa era la oferta más económica  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página