* El trigo capturó ganancias superlativas en Kansas y Chicago. En este último mercado la soja cerró en alza y el maíz se ubicó apenas por debajo de los cierres de la víspera. El índice dólar resigna 0.23% frente a una canasta de monedas (96.040 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.71% (u$s 40.98), mientras que el Brent mejora 1.70% (u$s 43.63). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.85%, 0.91% y 059% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en alza para Wall Street, después de buenos balances para Goldman Sachs y Morgan Stanley y, sobre todo, la noticia de que la biotecnológica Moderna ha probado con éxito la eficiencia de su vacuna contra el Covid-19 (es al menos lo que declara la compañía). Por su parte. la Reserva Federal indicó que la economía de Estados Unidos está experimentando una recuperación generalizada. Desde luego, como telón de fondo quedan las acusaciones/amenazas cruzadas entre Washington y Beijing y los brotes de coronavirus en EE.UU. que el mercado no considera, por ahora.
* En los mercados granarios el trigo fue la locomotora. El otro factor excluyente fueron los chinos, que parecen activar las compras en Estados Unidos a pesar de la conflictiva relación con Trump.
--------------------------------------
TRIGO
* Volvió a romper los relojes de la mano de un dólar que ha perdido mucho valor relativo, potenciando la competitividad de los commodities estadounidenses en general y del trigo en particular. Eso después de haber logrado un buen número para los embarques semanales conocidos el último lunes. La situación productiva es poco amigable en Francia, Rusia y lentamente se suma la Argentina, tres jugadores de peso. En el mercado circularon comentarios ligados a nuestro país: problemas para completar la siembra y muy probables deficiencias de humedad en el periodo critico del cultivo. La suba de u$s 6 en la licitación egipcia, en plena cosecha en el hemisferio norte, no pasó inadvertida para los inversores. Algunos contratos de trigo en Chicago alcanzaron una mejora en torno del 4%
---------------------------------------
SOJA
* Recibió una nueva compra por parte de los chinos (389 mil tn) y datos de crushing para junio por encima de lo que imaginaba el mercado, con una caída en los stocks de aceite. A esto hay que sumar el recorte en la condición de cultivo efectuado por el USDA el último lunes y la fortaleza del mercado del aceite de soja. La sumatoria de factores positivos sirvió para atemperar el impacto bajista del clima y sus pronósticos, que por ahora muestra un escenario amigable hasta fines de julio. La soja se llevó una suba del 1% en Chicago.
--------------------------------------
MAÍZ
* Le cuesta mejorar sus cotizaciones, sencillamente porque está desarrollando su período crítico dentro de condiciones de humedad y temperatura adecuadas, lo cual preanuncia una cosecha aun más abultada de la que esperaba el mercado. Los chinos volvieron a hacerse presentes y anotaron un negocio por 132.000 tn. De hecho esta realidad, más un aceptable informe para el etanol USA, una mejora en el mercado energético y el recorte a la condición de cultivo que efectuara el lunes el USDA evitaron un final negativo más amplio para el cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página