CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.86, May21 u$s 327.54. MAÍZ Sep20 u$s 129.68, Mar21 u$s 136.84. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 167.26, Dic20 u$s 171.20.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 200.11, Dic20 u$s 201.80
* Soja y maíz vienen en alza en el nocturno Chicago. El trigo retrocede en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (95.990 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.80% (u$s 40.87), mientras que el Brent cae 0.55% (u$s 43.55). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.25%, 0.60% y 1.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo en baja ante el recrudecimiento del conflicto entre China y Estados Unidos y datos de consumo para el gigante asiático por debajo de lo esperado. La Casa Blanca avisó que en modo alguno ha dejado de lado la posibilidad de aplicar sanciones a China por la situación en Hong Kong, y agregó que está estudiando los riesgos que generan a la seguridad nacional aplicaciones de ese origen como Tik-tok y WeChat. China habla de represalias ante estas medidas.
* Petróleo en baja luego de que algunos aliados de la OPEP+, como Rusia, se resistieran a mantener los recortes de producción durante el mes de agosto.
* Mercados granarios terminando de digerir los cambios climáticos de corto plazo y expectantes ante pronósticos hacia la parte final de julio menos amigables. Desde luego siguiendo de cerca además los movimiento de los compradores chinos.
------------------------------------------
SOJA
* Sube otro escalón de la mano del nuevo corrimiento de los modelos climáticos y de los negocios anotados por los asiáticos en lo que va de la semana. Ahora los pronósticos para después del 23/07 muestran una preponderancia de lluvias normales con algún pulso seco en el sur de Illinois. No parece conformar una seria amenaza pero tampoco es la bonanza de los corrimientos previos.
*A pesar del grave enfrentamiento que sostienen Beijing y Washington, los chinos aparecieron por tercer día consecutivo en este mercado y anotaron otras 522 mil tn de soja, que se suman a las 518 mil de los días previos. Además hay que contabilizar 351 mil tn con un comprador no identificado, que probablemente también sean chinos.
* La fortaleza de los aceites vegetales, en particular el de soja, mantiene presión alcista sobre el poroto, junto con muy buenos datos de crushing para el mes de junio (por encima de lo que esperaba el mercado), más stocks de aceite por debajo de lo que calculaban los inversores. También han mejorado las exportaciones de harina de soja.
* El real opera en torno de R$ 5.35, sin mayores cambios en los últimos días. Las exportaciones de Brasil se han adentrado en la curva descendente, pero han sido las grandes beneficiadas de las abultadas importaciones de soja por parte de China en la primera parte del año.
* Los datos de ventas semanales a exportación no convencieron al mercado, sobre todo en lo inherente a la campaña 2019/20.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Aunque un poco más adelante los pronósticos salgan de la zona de confort máximo para los cultivos, parece asegurada una polinización adecuada para el maíz, los cual robustece la idea de una cosecha abundante. La pérdida del premio climático retrotrajo prácticamente los valores a la previa del informe trimestral USDA en donde se limaron 2 M ha del área de siembra. Quizás se acabe rescatando un 20% de aquella mejora.
* Los chinos están colaborando para evitar bajas más importantes. En la semana anotaron negocios con maíz USA por 1.9 M tn, lo más alto en 26 años para apenas dos jornadas. Se sabe que los asiáticos están apretados respecto de sus necesidades de maíz, que han subastado parte de sus reservas estratégicas y no logran dominar los precios internos.
* Los datos del último informe semanal del etanol USA incluyen un nuevo crecimiento de la producción, que ya está 11% debajo de los tiempos pre-pandemia, con una caída de stocks que ha licuado totalmente los inconvenientes que había en este sentido. Eso sí, preocupa que las desaveniencias en la OPEP+ terminen afectando los precios del crudo.
* Los datos de ventas semanales a exportación no estuvieron a la altura de lo que esperaba el mercado.
------------------------------------------------
TRIGO
* Chicago se toma un respiro en medio de una más que previsible toma de ganancias, y Kansas también hace lo propio. La sensación a partir de problemas climáticos es que el mundo tendrá una oferta menos abultada de lo que se imaginaba a priori y que los precios internacionales del cereal están en alza, especialmente después de lo que ocurrió con la licitación del primer importador mundial, Egipto.
* Aunque esta semana aun no han dado señales de vida, los rumores indican que los chinos han estado preguntando por trigo estadounidense y podría haber novedades en los próximos días. La situación es distinta a la del maíz: los asiáticos marchan rumbo a un récord productivo , pero tienen compromisos que cumplir con EEUU y la OMC.
* A los contratiempos productivos en Ucrania, Rusia, Francia y la Argentina, se suman pérdidas cercanas a 1.5 M tn en Alemania. El mercado está esperando que toda esta movida se reordene para ponderar dónde quedaron los volúmenes generados por los grandes exportadores en 2020/21.
* El dólar vuelve a debilitarse y le brinda respaldo al trigo, que ha tenido muy buenos números de exportación esta semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página