jueves, 16 de julio de 2020

Mercado de granos 16/07/2013.45 hs


CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.35, May21 u$s 327.83. MAÍZ Sep20 u$s 130.39, Mar21 u$s 137.40. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.95, Dic20 u$s 168.14.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 197.32, Dic20 u$s 199.30
 
MATba  Soja Jul20 u$s 237.50 Soja May21 221.00. Trigo Ros Jul20 u$s 201.5, trigo Ros Ene21 u$s 174.50 Maíz Ros. Jul20 u$s 133.50, Maíz Abr21 u$s 135.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  Soja (gráfico) y maíz van para arriba en Chicago. El trigo acumula pérdidas pesadas en este mercado  y también en Kansas.  El índice dólar resigna 0.01% frente a una canasta de monedas (96.069 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 1.14% (u$s 40.73), mientras que el Brent cae 1.16% (u$s 43.28). Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retroceden 0.58%, 0.53% y 0.98% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, en un contexto en que EEUU ha batido todos los récords de contagios diarios, y el desborde de la pandemia empieza a generar dudas respecto de que se mantenga sin mácula la reapertura de la economía. Se suma a la pésima relación de Trump con los chinos y entre ambos acaban desdibujando el empuje positivo que había generado la posibilidad de contar pronto con una vacuna y los buenos resultados de algunos bancos cotizantes en la Bolsa de Nueva York. La mala onda llega asimismo a los precios del petróleo.

* Aunque cueste creerlo, lo cierto es que los chinos separan las emociones de los negocios. Y están empujando con ganas a los granos de la gruesa.

-----------------------------------------
SOJA

* En lo que va de la semana los chinos anotaron negocios con soja USA en torno de 1.4 M tn y acapararon la atención del mercado. También han cambiado ligeramente los pronósticos, que a partir del 23/07 muestran lluvias dentro de lo normal en el Midwest USA, excepto cierto pulso seco en el sur de Illinois. Missouri, Nebraska y Kansas.  Limitan la suba datos de ventas semanales a exportación que no agradaron al mercado, en especial aquellos vinculados con la cosecha 2019/20.

---------------------------------------
MAÍZ

* La solidez de la soja y la sensación de que los chinos pueden potenciar los casi 2 Mtn comprados en la semana, acaban por llevar hacia arriba los precios del cereal. Es que China vendió otros 4 M tn de sus reservas estratégicas y desde mayo ha liquidado 32 M tn de esos vitales inventarios. Además. la cosecha de la safrinha brasileña viene atrasada. El cambio en los pronósticos no ayuda demasiado a los precios del cereal, ya que de todas maneras buena parte de los lotes en EEUU enfrentarían el período de definición de rindes dentro de un clima amigable, lo cual llevaría a ver crecer el volumen de cosecha. Tampoco colabora con la causa la debilidad del petróleo.

------------------------------------
TRIGO
* Lo que era una leve toma de ganancias se fue convirtiendo en una baja importante, a pesar de los buenos resultados en materia de ventas semanales a exportación conocidos esta mañana. Contribuyen a potenciar la caída las lluvias en las Planicies del norte, que se suponen van a mejorar la condición del trigo de primavera. Se suman en  contra de los precios los buenos rindes que está arrojando el duro de invierno. A favor juegan los recortes productivos en áreas clave del planeta, que en buena medida estaban facturados en los precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página