* Soja y maíz se llevaron ganancias de la rueda de Chicago. El trigo registró pérdidas pesadas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.24% frente a una canasta de monedas (96.310 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 1.14% (u$s 40.73), mientras que el Brent cae 0.02% (u$s 43.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.45%, 0.30% y 0.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre negativo para Wall Street en una jornada donde los niveles récord de coronavirus en Estados Unidos y la performance negativa de Microsoft y Apple, junto con un elevado número de peticiones de subsidio por desempleo, le ganaron la pelea a algunos datos positivos como un crecimiento de las ventas minoristas por sobre lo esperado. Estados como California han empezado a cerrar su economía, y otros seguirían el mismo camino. Las tecnológícas en baja serían una señal de que el dinero empieza a salir del sobrecomprado Nasdaq. De fondo continúa jugando en contra la tensa relación entre chinos y estadounidenses.
* En los mercados granarios los ganadores de ayer fueron los derrotados de hoy. Los granos de la gruesa, en tanto disfrutaron de la presencia de los compradores chinos, el gran motor de la jornada.
-----------------------------------------------
SOJA
* Washington y Beijing están en el peor momento en cuanto a la relación bilateral. Sin embargo se ve que los chinos no mezclan los sentimientos con los negocios. Confirmando lo que se sospechaba ayer, anotaron nuevas compras, con lo cual en la semana han alcanzado volúmenes relevantes, que si se suman operaciones realizadas por compradores no identificados (probablemente también chinos) reúnen compras de soja en los primeros cuatro días de la semana por casi 1.4 M tn, nada despreciable por cierto. Se suma el nuevo corrimiento de los modelos, que auguran clima algo menos amigable para la última parte del junio, con seca en el sudoeste del corazón granario de Estados Unidos. Los datos de ventas a exportación no movieron la aguja. Para completar el panorama el real se apreció hasta R$ 5.33/u$s. La soja subió 0.8% en la rueda de Chicago.
------------------------------------------------
MAÍZ
El cambio en los pronósticos climáticos antes mencionado le puso algo de pimienta a la plaza del cereal, si bien una parte importante de la polinización estaría asegurada dentro de condiciones de humedad y temperatura más que amigables. Los chinos anotaron negocios en lo que va de la semana por casi 2 M tn, lo más importante para dos jornadas desde 1994. Esta vez no aportaron, pero la noticia de que siguen liquidando reservas estratégicas a todo vapor aumenta el entusiasmo de nuevas compras de cereal USA. Los datos de ventas semanales a exportación tampoco movieron la aguja en el caso del maíz. El cereal subió 1% en Chicago.
---------------------------------------------
TRIGO
Toleró una intensa toma de ganancias, luego de capturar casi u$s 30 desde la última semana de junio en Chicago. La toma de rédito también alcanzó a Kansas. Eso a pesar de que los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos. Es cierto, la recuperación del dólar jugó en contra y sumó un condimento más para la baja. Los problemas climáticos en Rusia, Ucrania, Francia y la Argentina persisten, aunque probablemente ya han sido largamente facturados en los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página