CHICAGO SOJA Ago20 u$s 329.23, May21 u$s 328.35. MAÍZ Sep20 u$s 131.10, Mar21 u$s 137.55. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.95, Dic20 u$s 168.29.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.63, Dic20 u$s 197.54
* Suben soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo se mueve mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (95.992 vs. 97.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.69% (u$s 40.47), mientras que el Brent cae 0.81% (u$s 43.02). Dow Jones y Nasdaq retroceden 0.09% y 0.06% respectivamente, en tanto S&P500 avanza 0.01% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas del mundo van hacia arriba con cautela, pendientes de lo que se empieza a resolver en Europa. El Banco Central Europeo animó al bloque económico a impulsar un ambicioso Fondo de Reconstrucción. Hoy comienza la cumbre de líderes tendiente a aprobar el pacto. No se espera lograr un acuerdo inmediatamente, aunque estaría listo antes de agosto. La propuesta involucra 750 mil M de euros, una parte en subvenciones y otra en préstamos.
* Mientras tanto los brotes de coronavirus en Estados Unidos baten todos los récords y se habla de que Texas cerraría su economía hoy mismo. Wall Street abre mixto por esta situación. La nota en la prepaertura la dio la caída de Netflix, que ha conseguido menos suscriptores de lo que calculaba y ha tenido beneficios por debajo de lo esperado. Desde luego, las tensiones entre China y Estados Unidos conforman un telón de fondo preocupante. También hay que contabilizar que las peticiones de subsidio por desempleo quedaron por encima de lo que imaginaba el mercado. El crudo sigue con precios en caída producto de los temores por la pandemia en EEUU y recortes a la producción para agosto menores a los que se están practicando actualmente.
*Mercado granarios en positivo para la gruesa, impulsados por el viento de cola generado por los chinos. que aceleraron sus compras de productos estadounidenses en medio de una feroz pelea con Trump.
--------------------------------------------
SOJA
* Sube otro escalón luego de que los compradores asiáticos anotaran, directa o "indirectamente", negocios por casi 1.4 M tn en la semana, a lo que ahora se suman otras 126 mil tn con una comprador no identificado. Son volúmenes importantes que para el feeling del mercado podrían indicar que China quiere arrimarse a los objetivos del acuerdo Fase 1 a pesar de que el distanciamiento entre Washington y Beijing es cada vez más delicado.
* El corrimiento de los modelos vuelve a modificar el escenario de fondo y retorna la posibilidad de buena disponibilidad de lluvias hasta que termine el mes en curso, con lo cual las amenazas tienden a diluirse. De todos modos el periodo crítico de la soja se da en agosto y el mercado retiene una cuota de premio climático.
* Los precios del aceite de soja siguen empujando al poroto, si bien circulan temores respecto de que la pandemia en EEUU se vuelva incontrolable, obligue a volver a cerrar restaurantes y acabe afectando los precios de los aceites vegetales. Los últimos datos de crushing en EE.UU. han tenido impacto alcista al ubicarse por encima de lo que esperaba el mercado.
* El real brasileño se aprecia ligeramente R$ 5.35/u$s. Se suma a la idea de que los brasileños sembrarían 38 M ha de soja en 2020/21, un nuevo récord.
------------------------------------------
MAÍZ
* Atado también a la ilusión de nuevas compras chinas. Los asiáticos vienen liquidando reservas estratégicas y todo indica que están necesitados de hacerse de maíz para volver a estabilizar la situación. En la semana llevan comprados casi 2 M tn de cereal estadounidense, el volumen más alto en dos jornadas desde 1994.
* El clima y sus nuevas perspectivas virtualmente empiezan a desalentar toda chance de complicaciones en la polinización del maíz. Las amenazas en la etapa de definición de rindes son débiles. Una mejora en los rindes del 3% puede llevar muy arriba los stocks finales de la campaña.
* El informe semanal del etanol USA resultó una vez más positivo, pero la debilidad del mercado energético no juega a favor de los precios del cereal. El maíz utilizado en la última semana para elaborar el biocombustible ya está dentro del ritmo requerido para alcanzar el target USDA para toda la campaña.
* Como en el caso de soja, los datos de ventas semanales a exportación no movieron la aguja.
----------------------------------------------
TRIGO
* La toma de ganancias vuelve a tallar y el cereal se mueve mixto, aunque con predominio de posiciones en baja. Y eso que cuenta con la ayuda de un dólar que vuelve a perder terreno, mejorando la situación de todos los commodities, y en especial la del trigo, que ayer ofreció datos de ventas semanales a exportación muy buenos.
* Persisten los rumores sobre el supuesto interés chino en comprar maíz estadounidense. En realidad no están necesitados de hacerse del cereal pero sí tienen compromisos internacionales que cumplir.
* La cosecha rusa sigue bajo la lupa y va sufriendo nuevos recortes. Los problemas de Francia son cosa juzgada y las perspectivas para el trigo en la Argentina no son las mejores en términos de humedad disponible durante la campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página