viernes, 17 de julio de 2020

Mercado de granos 17/07/20 14.00 hs


CHICAGO SOJA Ago20 u$s 329.74, May21 u$s 329.01. MAÍZ Sep20 u$s 131.25, Mar21 u$s 137.87. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.84, Dic20 u$s 169.02.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 196.44, Dic20 u$s 198.49
 
MATba  Soja Jul20 u$s 239.00 Soja May21 222.30. Trigo Ros Jul20 u$s 200.0, trigo Ros Ene21 u$s 173.00 Maíz Ros. Jul20 u$s 133.50, Maíz Abr21 u$s 135.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  Soja (gráfico) y maíz van para arriba en Chicago. El trigo baja en este mercado  y se mueve mixto en Kansas.  El índice dólar resigna 0.39% frente a una canasta de monedas (95.972 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.22% (u$s 40.66), mientras que el Brent cae 0.39% (u$s 43.20). Dow Jones retrocede 0.13%, en tanto S&P500  y Nasdaq avanzan 0.20% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, en medio de números ligados a la pandemia sumamente preocupantes, con la posibilidad de que Texas se sume a California dando marcha atrás con la apertura de la economía. Las tecnológícas empiezan a hacer pie a pesar de la importante caída de Netflix, que no ha logrado reunir ni los beneficios ni los adherentes que esperaba. Paralelamente, las relaciones entre China y Estados Unidos siguen muy complicadas, mientras la Unión Europea discute un programa de fomento por 750 mil M de euros. Se aguarda que tanto el Gobierno como el Congreso de Estados Unidos se vean en la obligación de poner sobre la mesa nuevos planes de estímulo. 

* Los mercados granarios van cerrando un horizonte aceptable para la gruesa al amparo de las compras chinas. El dólar, otra vez debilitado, hace el resto.

---------------------------------------------
SOJA

* En la semana, los asiáticos anotaron 1.040.000 tn de soja norteamericana, a lo que se suman  477.000 tn más negociadas con un comprador no identificado, que se sospecha son los propios chinos. Ahora el corrimiento de los modelos muestra buena humedad disponible en el Midwest USA hasta fines de julio, lo cual apaga las alarmas referidas a la salud del cultivo. El real brasileño cotiza en R$ 5.35/u$s; los socios del Mercosur redondearían al cabo de julio exportaciones acumuladas desde enero por 70 M tn, lo cual indicaría que le resta exportar 10-14 M tn desde acá hasta enero próximo. Los brasileños se disponen a meter un nuevo récord de superficie sembrada en 2020/21: 37.5-38 M ha. 

------------------------------------------
MAÍZ


* Con la polinización y la definición de rindes en marcha, el cultivo no enfrenta grandes amenazas para concluir con éxito la etapa y marchar hacia una abultada cosecha 2020/21, que pudo ser peor si el USDA no hubiese recortado en 2 M ha la superficie sembrada. Los datos de ventas semanales a exportación no atrajeron a un mercado que sabe que ya han salido al ruedo la safrinha brasileña y el tardío argentino, ejerciendo fenomenal competencia. La situación del mercado energético no aporta demasiado y todo el soporte descansa en las recientes compras chinas (casi 2 M tn) y en la posibilidad de que los asiáticos sigan llevando maíz USA.

----------------------------------------
TRIGO


*Todavía hay coletazos de la importante toma de ganancias iniciada en la víspera, después de que el cereal acumulara un rédito formidable en las últimas tres semanas en Chicago. El dólar, muy flojo, sigue jugando a favor del trigo. La cosecha rusa está mostrando mejores resultados en la región central del país pero por ahora priman los recortes de producción para el líder del mercado. Francia viene con pérdida de rendimientos y las lluvias están deteniendo la recolección. La Argentina  aun no terminó de sembrar, y los lotes tienen una condición 22% bueno-excelente, respecto del 37% a la misma fecha del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página