* El viento de cola generado por el USDA sigue empujando a maíz, soja y trigo en Chicago. Un panorama impensado una semana atrás.
* El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (97.147 vs. 96.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.15% (u$s 39.72), mientras que el Brent cae 0.10% (u$s 41.91). Dow Jones retrocedió 0.30%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.50% y 0.95% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street con cierre mixto en medio del temor que generan los rebrotes de la pandemia en varios estados de la Unión; ayer fue el día con mayor número de nuevos contagios desde que comenzó la crisis sanitaria. Aunque estados como California, Texas y Florida han desandado algunos peldaños en la reapertura, el país parece obstinado en no volver al lockdown. La Bolsa de Nueva York encontró estimulo adicional en la comunicación de Pfizer y BioNtech respecto de que cuentan con una vacuna efectiva contra Covid 19, que está siendo bien tolerada en los ensayos.
* En materia económica, EEUU ha dado ciertas muestras de debilidad al crear menos empleo de lo esperado (2.36 M vs 3.0 M ). Por el contrario, el IDM manufacturero superó el pronóstico que lo ubicaba en 49.5 al abrochar un alentador 52.6. Se suma a los buenos números industriales de China esta mañana. Entre stocks menores a lo esperado en EEUU y los recortes de la OPEP, el petróleo tuvo un día de marcada solidez.
* Los mercados granarios siguen disfrutando del "nuevo mundo" que creó el USDA después de su sorprendente informe trimestral de ayer. Lo que apuntaba a conformar una campaña superavitaria en términos de producción y stocks ha pasado a ser una temporada cargada de adrenalina donde ya no da lo mismo algún traspié climático.
----------------------------------------
SOJA
* El viento de cola del USDA sigue impulsando al poroto, a pesar de la ausencia de los chinos en este mercado. El área de siembra crecerá mucho menos de lo que esperaba el inversor, y el clima ya no tiene las características ideales de hace unas semanas, no al menos en los pronósticos. Si algo podía faltar era la apreciación del real (R$ 5.32/u$s), que le da oxígeno a las exportaciones estadounidenses, más allá del conflicto con Beijing. Este tema sigue en la nebulosa; el acuerdo de Hawai pareció enderezar el camino pero el avance de China sobre Hong Kong volvió a poner a EEUU en la necesidad de aclarar que no va a permitirlo. Además, es evidente la parsimonia de los chinos en sus compras de productos USA, especulando con la no reelección de un Trump que viene muy complicado en las encuestas.
--------------------------------------------
MAÍZ
* El mismo viento que empuja a la soja lleva hacia adelante al maíz. El USDA recortó el área de siembra 2020/21 mucho más de lo que esperaba el mercado y sorprendió a todos. En pocos días más empezará la crítica polinización del maíz y cómo se indicara los pronósticos consignan a partir del 09/07/20 clima seco en una parte del Midwest y mucho calor; las proyecciones de lluvias para los emblemáticos Illinois, Iowa e Indiana no son las mejores. El broche de oro lo puso el informe de la industria del etanol: decimocuarta semana consecutiva con producción en alza y stocks que son los mas bajos desde enero de 2017. No menos cierto es que juegan en contra de los precios del maíz stocks al 01/06/20 superiores a lo esperado, lo que hace temer algún ajuste en los inventarios finales en el WASDE de Julio. Como fuere, el cereal volvió a liderar la suba en Chicago.
-------------------------------------------
TRIGO
* Llevado hacia arriba por el derrame de la situación en la plaza del maíz, cierto recorte del área sembrada mayor a lo esperado y un dólar debilitado. En contra de los precios se mueven un reporte de stocks al 01/06/20 más pesado de lo esperado y las lluvias que llegan a las Planicies del norte, que podrían mejorar la situación del cultivo. Ucrania, cuarto exportador mundial, avisó que pospondrá hasta el mes de agosto la decisión respecto de la fijación de cuotas de exportación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página