CHICAGO SOJA Ago20 u$s 327.47, May21 u$s 328.35. MAÍZ Sep20 u$s 137.16, Mar21 u$s 145.43. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.45, Dic20 u$s 165.86.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 181.96, Dic20 u$s 184.60
* Soja y maíz baja en Chicago. El trigo va para atrás en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (96.911 vs. 96.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.51% (u$s 40.42), mientras que el Brent mejora 1.50% (u$s 42.66). Dow Jones retrocede 0.30%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.50% y 0.95% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La vacuna que ayer pusieron sobre el tapete Pfizer y BioNtech impulsó un cierre al alza de las Bolsas de Asia. También empuja hacia una fuerte suba en el cobre, por temor a una menor producción en el principal proveedor del mundo, Chile. El miércoles se conocieron números de manufacturas positivos, tanto en EEUU como China. El gran contrapeso es la situación en Hong Kong. El petróleo, en tanto, sube otro escalón.
* La tendencia bursátil alcista se ve reforzada por el dato del empleo en Estados Unidos que acaba de conocerse; en junio se crearon 4.8 M de puestos de trabajo, el número más alto desde 1939, síntoma claro de la reactivación de la economía una vez terminado el lockdown. A pesar de esto Wall Street opera mixto.
*En los mercados granarios predomina una archiprevisible toma de ganancias de cara al fin de semana largo (mañana no hay actividad en Chicago) y ante el rédito acumulado en la semana.
----------------------------------------
SOJA
* A partir del lunes próximo operará con un escenario que se ha modificado, en el cual los temores de un gran incremento de área de siembra se han disipado luego de que el USDA sumara sólo 130 mil ha al número correspondiente al informe trimestral previo.
* El clima ha dejado de ser un tema resuelto en función de pronósticos que muestran deficiencias de humedad en una importante zona del Midwest USA, acompañadas de temperaturas por sobre lo normal a medida que se empiece a desandar el mes de julio. Si bien el período crítico de la soja está más allá, no debe despreciarse cualquier escenario de estrés para el cultivo. Con los nuevos stocks derivados del informe trimestral de junio, una caída de rindes del 3% puede poner más apretados los inventarios finales (7.8 M tn), lo cual amerita un premio climático para el poroto.
* A la sensación de que Brasil va a ir perdiendo potencia exportadora luego de haber batido todos los récords en el primer semestre del año, se suma la apreciación significativa del real (R$ 5.32/u$s). El punto es saber si los chinos quieren comprarle soja de esta campaña a EEUU, teniendo en cuenta que no les interesa en absoluto colaborar con la reelección de Trump. Por lo pronto hoy se anunció una compra de 126 mil tn por parte de los asiáticos; el balance de la semana es pobre en este sentido.
* El USDA ubicó el volumen de crushing en EEUU durante el mes de mayo pasado en 4.90 m tn de soja, en concordancia con la opinión del mercado.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Otro que dio vuelta la página y arranca de cero. La superficie de siembra 2020/21 será importante, pero quedará lejos de los primeros números del USDA, ciertamente alarmantes. El organismo recortó nada menos que en 2 M ha el dato ofrecido en el informe trimestral previo, sorprendió a todos y le cambió la cara a este producto. Desde luego la polémica está lanzada; a manera de "Buscando a Wally", un conocido analista propuso "Buscando 2 millones de ha perdidas repentinamente", en claro tono de sorna hacia las determinaciones del Departamento de Agricultura de EEUU.
* El clima también hace su aporte para apalancar al maíz. En no más de diez días comenzará a desarrollarse el período crítico del cultivo, donde gran parte del rinde final queda determinado. De un escenario casi idílico hemos ido pasando a otro menos amigable y con muchas incógnitas. Para parte del Corn Belt -fundamentalmente los emblemáticos Illinois, Indiana y Iowa- se esperan lluvias por debajo de lo normal y mucho calor. Con una merma del 3% en los rindes, los inventarios finales 2020/21 caerían a poco más de 50 M tn, respecto de los 84 M tn que se indican en el WASDE de junio. Otra historia.
* La combinación de ambos escenarios ha determinado una importante cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos USA, que venían con una abultada apuesta negativa respecto del maíz.
* La industria del etanol ofreció ayer otro buen informe semanal. Van casi 100 días de crecimiento ininterrumpido de la producción, si bien aun le falta un último trecho para alcanzar los niveles previos a la pandemia. Y los stocks son los menores desde enero de 2017. El consumo de maíz virtualmente se ha normalizado.
* Se confirman los rumores sobre los chinos y su interés en el maíz USA: se acaba de anunciar un negocio por 202 mil tn con ese destino.
-----------------------------------------------
TRIGO
* Es probablemente el más sensible frente a una toma de ganancias ya que sus fundamentos ahora son más flojos que los de los granos de la gruesa, a pesar de que el USDA efectuó un recorte del área de siembra 2020/21. Desde luego la superficie planteada es la menor desde 1919 y en alguna medida tendría efecto sobre los inventarios finales de la campaña, a pesar de los abultados stocks al 01/06/20.
* El dólar sigue debilitándose e indudablemente la da una mano al trigo USA que deberá lidiar en un mercado con gran número de competidores, muchos de ellos con ofertas más agresivas en términos de precios.
* No ayudan a las cotizaciones del cereal las lluvias en las Planicies del norte de EEUU, que pueden mejorar la situación del trigo de primavera. Estos lotes habían sufrido un fuerte recorte en su condición de cultivo por parte del USDA, lo cual implica un menor rinde potencial.
* Preocupan los rindes del trigo en Francia; los resultados obtenidos en la cosecha de cebada decepcionaron en alguna medida. Desde luego todo el mundo quiere anticiparse a los rindes de la cosecha rusa, que está a la vuelta de la esquina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página