jueves, 2 de julio de 2020

Mercados de granos 02/07/20 CIERRE


* Previsible toma de ganancias tras el rédito de una semana impensada. Las bajas más importantes correspondieron a trigo y maíz. La soja tuvo heridas menores.

* El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.225 vs96.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.16% (u$s 40.28), mientras que el Brent mejora 1.76% (u$s 42.77). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.36%, 0.45% y 0.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en positivo a pesar del gran rebrote de coronavirus que está registrando el estado de Florida y los crecientes temores en otros estados de la Unión. Jugó a favor el dato ligado a la creación de 4.8 M de empleos en junio, cuando el mercado apostaba a no más de 3.1 M, y la tasa de desempleo ha caído del 12.5% al 11.2%. Paradójicamente, las peticiones de subsidios por desempleo han subido más de lo esperado. Trump sigue complicando sus posibilidades de reelección tras afirmar que "estamos haciendo bien las cosas con el coronavirus; esto simplemente va a desaparecer". La danza de vacunas contra el virus (hay 17 en carrera) anima a los inversores.

* El mercado granario asistió a la toma de ganancias que todo el mundo imaginaba, después del notable rédito que generó el sorpresivo informe del USDA del último martes y de cara al fin de semana largo (mañana no hay operatoria en el mercado granario de EEUU).

-----------------------------------------------
SOJA

*  Se llevó los menores daños de la jornada. Los datos de ventas semanales fueron pobres para la campaña 2019/20 y más que respetables para la temporada 2020/21. Los chinos vuelven a comprar soja (126 mil), siempre de la campaña que empezará a circular después de octubre próximo. La intención parece ser no facilitarle la reelección a un Trump que viene complicado en las encuestas. El real (R$ 5.36) sigue dentro de una paridad que juega a favor de las exportaciones estadounidenses. Vale recortar que el último informe trimestral del USDA incrementó la superficie sembrada con el poroto mucho menos de lo que esperaba el mercado, y que el clima encierra algunas amenazas a partir de la segunda semana de julio. 


-----------------------------------------
MAÍZ

* La merma de precios fue más amplia; con el trigo se potenciaron mutuamente para ir hacia abajo. Se demostró que los chinos andaban tras el maíz USA; se confirmó formalmente negocios rumbo al gigante asiático por 202 mil tn, Asimismo la solidez del petróleo brindó sostén al cereal. Fuera de esto el mercado sigue atento al cambio operado en el escenario del maíz, con una superficie sembrada que ya no es tan enorme como había planteado el USDA inicialmente y condiciones climáticas a días de iniciarse la polinización que le ponen adrenalina al negocio. 



--------------------------------------------
TRIGO

* Un dolar firme y ventas semanales que no movieron la aguja apuraron la baja del cereal, esta vez sin el soporte de los granos gruesos, también caídos en desgracia en este jornada. Comentarios de buenos rindes en las Planicies completaron un panorama de baja resistencia a la toma de ganancias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página