* Sin operatoria en Chicago y Kansas debido al inicio de los festejos del Día de la Independencia en EEUU. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.308 vs. 96.700 un año atrás). El crudo WTI cede 1.45% (u$s 40.06), mientras que el Brent cae 1.46% (u$s 42.51). Los futuros de S&P500 retroceden 0.20%, en tanto los del Nasdaq avanzan 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia y Europa en alza impulsadas por datos positivos referidos a la reactivación económica en China. El índice de gerentes de compra del sector de servicios Caixin subió de 55.0 en mayo a 58.4 en junio, siendo que números por encima de 50 marcan expansión. Es el resultado más importante desde abril de 2010. Así, las acciones chinas alcanzaron el umbral más alto en 5 años. Los sectores de servicios español e italiano también marcan una importante recuperación a partir del mes pasado.
* Estos resultados están influidos asimismo por el dato récord de creación de empleos en EEUU durante el mes de junio, conocido ayer. Cabe aclarar que son 4.8 M puestos de trabajo nuevos respecto de los 2.7 M generados en mayo, sin olvidar que sólo durante abril se destruyeron 20 M de empleos. Además en junio la tasa de desocupación cayó 2 puntos pero sigue siendo históricamente alta.
* En la vereda de enfrente, este país logró el jueves otro récord, aunque menos estimulante. Se trata de un nuevo registro de casos de coronavirus que supera todo lo conocido a la fecha, lo cual ha obligado a varios estados de la Unión a mandar al freezer nuevas fases de reapertura de sus respectivas economías. La danza de vacunas en curso (17 en total) contribuye a aplacar en parte los temores de los inversores.
* Los riesgos que genera la situación de la pandemia en Estados Unidos llevan a la baja al petróleo. Los brotes en 37 estados de la Unión hacen temer por la recuperación del consumo de gasolina en esta país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página