CHICAGO SOJA Ago20 u$s 330.48, May21 u$s 332.02. MAÍZ Sep20 u$s 136.69, Mar21 u$s 144.64. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 151.58, Dic20 u$s 166.45.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 181.59, Dic20 u$s 184.47
MATba Soja Jul20 u$s 231.70 Soja May21 222.00. Trigo Ros Jul20 u$s 198.0, trigo Ros Ene21 u$s 167.50 Maíz Ros. Jul20 u$s 129.50, Maíz Abr21 u$s 135.00.
------.
* La soja (gráfico) y el maíz suben en Chicago. El trigo opera mixto en este mercado y se mantiene en alza en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% frente a una canasta de monedas (96.780 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.20% (u$s 40.57), mientras que el Brent mejora 0.72% (u$s 43.11). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.34%, 1.42% y 2.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En medio de preocupaciones por los rebrotes de coronavirus en más de la mitad de los estados de la Unión, Wall Street viene en alza después de datos ligados a los servicios en Estados Unidos que sorprendieron al mercado y se sumaron a números igualmente exitosos para China y algunas naciones europeas. El ISM USA creció a 57.1, volviendo a niveles pre-pandémicos. "La economía lo está haciendo mucho mejor de lo que la mayoría de analistas esperaba", dicen los expertos de Capital Wealth Planning
* Los granos gruesos siguen favorablemente aspectados, si bien queda claro que aun no hay razones para un rally importante. La notable debilidad del dólar obra como un aliciente extra al viento de cola generado por el último informe trimestral del USDA. Vastas áreas del Midwest USA recibirían como máximo un 75% de las lluvias normales. Los datos de embarques semanales se encuentran demorados por problemas técnicos inherentes a este organismo.
-------------------------------------------------
SOJA
* El poroto mantiene una tónica positiva de la mano de un área sembrada menor a la que imaginaba el mercado (aunque 3 M ha más amplia que en la castigada campaña previa), pronósticos climáticos que generan incertidumbre y compras chinas. Los asiáticos anotaron 264 mil tn y -más importante aun- ese volumen corresponde a soja 2019/20. El real (R$ 5.31/u$s) se mantiene sin mayores cambios y habilita algunas ventajas para la soja USA.
-----------------------------------------------
MAÍZ
* Al cereal le caben las mismas dudas climáticas que rodean a la soja, con la diferencia que su periodo crítico está a la vuelta de la esquina. Y lo asiste el mismo viento de cola del informe trimestral USDA, aunque potenciado por la magnitud del recorte de área sembrada, sin olvidar que la relación stocks/consumo sigue siendo cómoda para la demanda. El impulso adicional llega por parte de compras chinas que estaban en todo los rumores: otras 202 mil tn de maíz USA, a las que se suman 182 mil tn anotadas por México.
--------------------------------------------------
TRIGO
* Aspectos técnicos llevan un escenario mixto en Chicago, pero hay varios factores que se mueven a favor del trigo: la solidez en la plaza de granos gruesos, la caída interminable del dólar, los pobres resultados en términos de rindes en el comienzo de la cosecha en el Mar Negro y el recorte de área para el trigo argentino, suman para el bando de los precios, con el contrapeso de fondo generado por stocks mundales récord para la próxima campaña. Además, las Dakotas han recibido lluvias justo cuando el trigo de primavera entra en etapa reproductiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página