martes, 7 de julio de 2020

Mercados de granos 07/07/20 CIERRE


* Soja y maíz terminaron en baja en Chicago. El trigo cerró en alza en este mercado y en KansasEl índice dólar gana 0.25% frente a una canasta de monedas (96.965 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.74% (u$s 40.33), mientras que el Brent cae 0.70% (u$s 42.80). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.51%, 1.08% y 0.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Sreet en baja, en un mix de corrección y temores crecientes respecto del avance del coronavirus en distintos estados de la Unión. Nueva York agregó tres estados más a la lista de viajeros que deben realizar cuarentena obligatoria para ingresar a su territorio, en tanto Miami ha pospuesto sus planes de remoción de las restricciones recientemente implementadas. Las tecnológicas y las aerolíneas han liderado la caída en la Bolsa de Nueva York. La Fed avisó que la recuperación de la economía no será tan sencilla como muchos piensan. "Estamos estudiando si lo que hemos visto es sostenible o se trata simplemente algo temporal". La Casa Blanca informó que ha iniciado el proceso para abandonar la Organización Mundial de la Salud. 

*  Mercados granarios impactados por la mala onda financiera, cierta ambigüedad en el futuro climático de la principal región de cultivo según el modelo considerado y los ajustes de cara al WASDE USDA del viernes próximo.

------------------------------------------
SOJA 

*  Operó un mix de toma de ganancias tras haber alcanzado el lunes el valor más alto en 4 meses y algunas cuestiones que no la favorecen, como la mejora consignada por el USDA en la condición de cultivo, 1 punto por encima de lo que imaginaba el mercado. Claramente los beneficios emanados del último informe trimestral del USDA ya han sido facturados y empieza otra historia con el WASDE del próximo viernes; el mercado no espera mayores cambios respecto del reporte de junio. En cuanto a las pronósticos, la NOAA ha cambiado a un escenario con humedad normal en gran parte del Midwest USA, incluso por sobre lo normal en el norte de la región a partir del 15/07/20, lo cual puede cambiar radicalmente el escenario. Hasta el 13/07/20 las proyecciones siguen siendo amenazantes, más allá de alguna lluvia puntual. El real (R$ 5.39/u$s) se deprecia y complica el panorama exportador de la soja USA, en un día en que los chinos no aparecieron por el mercado norteamericano. Las compras de ayer ayudan, lo mismo que los buenos datos de embarques semanales, pero no alcanzan para rescatar una campaña 2019/20 deficitaria en materia de exportaciones.



-------------------------------------------
MAÍZ

* Muchos puntos de contacto con el poroto. Las bendiciones del USDA en su último informe trimestral ya han sido facturadas en los precios, que no se desplomarán pero necesitan alguna ayuda del clima para deprimir un poco más los volúmenes proyectados para 2020/21, todavía muy importantes. Será clave que el viernes recorte sustancialmente stocks finales acorde a lo que espera el mercado. En cuanto al clima, vale lo dicho para la soja. El cambio operado en los pronósticos de la NOAA puede tornar favorable una polinización que hasta ayer aparecía como complicada. De todas maneras casi hasta la mitad de julio el clima sigue proyectándose como amenazante, con mucho calor y seca, más allá de algunas precipitaciones aisladas. El USDA recortó ayer la condición de cultivo del maíz, que de todas maneras sigue siendo muy buena en comparación con campañas anteriores.


--------------------------------------------
TRIGO 

* En el amplio juego de los mercados al cereal le ha tocado perder en casi todo: un dólar fortalecido durante toda la jornada, presión de cosecha por parte del duro de invierno, mejora de la condición de cultivo del trigo de primavera, pobres datos de embarques semanales y escenario flojo para el maíz. Pero el contexto global, que tantas veces hundió al trigo USA, esta vez lo llevó hacia delante. Francia avisó que la producción de trigo soft se recorta en un 21 % respecto de la campaña previa, debido a las malas condiciones climáticas. Los rindes del trigo ruso siguen sin convencer; tanto IKAR cono SocEcon podaron las expectativas de producción de este país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página