miércoles, 8 de julio de 2020

Mercados de granos 08/07/20 13.45 hs



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.64, May21 u$s 330.41. MAÍZ Sep20 u$s 135.90, Mar21 u$s 143.14. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 167.70, Dic20 u$s 171.96.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 188.35, Dic20 u$s 190.48
 
MATba  Soja Jul20 u$s 234.50 Soja May21 222.00. Trigo Ros Jul20 u$s 203.0, trigo Ros Ene21 u$s 169.70 Maíz Ros. Jul20 u$s 131.50, Maíz Abr21 u$s 135.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  El trigo (gráfico) vuela en Kansas y en Chicago. En este último mercado la soja y el maíz pierden terrenoEl índice dólar resigna 0.41% frente a una canasta de monedas (96.479 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.41% (u$s 40.99), mientras que el Brent mejora 0.67% (u$s 43.37). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.16%, 0.38% y 1.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza luego de que un asesor de Trump, Larry Kudlow, avisará que la reapertura de la economía de Estados Unidos no tiene marcha atrás por más que la pandemia amenace a varios estados de la Unión. En el país de las barras y las estrellas se registran casi 3 M de contagiados, y unos 130 mil fallecidos. Y se suman actores a la carrera por obtener la vacuna que frene al Covid-19: Novarax recibirá u$s 1600 M del Estado para llevar a cabo su proyecto.

* La historia de los mercados granarios muestra extrema cautela para los granos gruesos en función de pronósticos climáticos que han mejorado y de la necesidad de ponerse a cubierto de los datos que pueda ofrecer el USDA el próximo viernes. Para el trigo, en tanto, aparecieron fundamentos acordes con un nivel de precios más elevado.

----------------------------------------------
SOJA



* Los pronósticos climáticos anuncian lluvias en el Midwest hacia el fin de semana, luego el tiempo volvería a tornarse mayormente seco y muy caluroso hasta mediados de mes, para entrar a partir de allí a un escenario con precipitaciones normales y temperaturas elevadas. En alguna medida suena menos amenazante que lo que teníamos hasta el viernes pasado. Siguen los rumores acerca de compradores chinos preguntando por soja USA, aunque hoy tampoco han aparecido formalmente por este mercado. Si bien estaba dentro de los cálculos, el hecho de que la Conab brasileña haya ubicado en 80 M tn de soja las exportaciones de su país (antes 77 M tn) también ayuda a erosionar los precios de Chicago. El real se mantiene en R$ 5.35/u$s.

-------------------------------------------
MAÍZ


* Esos pronósticos climáticos menos críticos para la polinización del cereal ayudan a erosionar las cotizaciones de un maíz que se juega una carta brava el viernes: los stocks finales para 2020/21 que indique el USDA tienen que ser sensiblemente menores a los del reporte de junio, acorde a la reducción de área de siembra que efectuó el organismo en su informe trimestral. Los datos de la Conab brasileña no complicaron: la producción de maíz del vecino país se ubicó en torno de los 100.56 M tn (100.99 en el informe anterior), y el volumen de la safrinha cayó de 74.23 M tn a 73.53 M tn. Al igual que lo que ocurre en soja, es positivo que no haya entregas contra el vencimiento de Jul20. El etanol anotó buenas y otras no tanto: la producción crece por decimoquinta semana consecutiva, aunque los stocks se elevaron por primera vez en los últimos 77 días. Se calcula que la demanda perdida de maíz por la crisis sanitaria está en torno de los 13 M tn. Los precios del biocombustible han trepado al umbral más alto desde febrero pasado, y la relación con el maíz es la mejor desde diciembre último. Como contracara, los datos de exportaciones de etanol no son buenos.

-------------------------------------------
TRIGO


* Al cereal se le dieron dos instancias soñadas: las pérdidas de producción en Rusia y Francia, los líderes del mercado exportador, llegan junto a un duro retroceso en el valor relativo del dólar. Ambos factores llevan  a los distintos tipos de trigo a ser otra vez los únicos ganadores en los mercados de EEUU. En la vereda opuesta quedan la presión de cosecha, la mejora en los lotes de trigo de primavera, y los precios con los que Rusia ganó  la licitación egipcia, sensiblemente menores a los que puede ofrecer EEUU. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página