* El trigo fue otra vez el gran protagonista y se llevó ganancias pesadas en Kansas y Chicago, arrastrando al maíz en este último mercado. La soja abrochó otra baja.. El índice dólar pierde 0.42% frente a una canasta de monedas (96.474 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.62% (u$s 40.87), mientras que el Brent mejora 0.46% (u$s 43.28). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.68%, 0.78% y 1.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street en medio de importantes rebrotes de coronavirus en diversos estados de la Unión, muchos de los cuales están pensando en volver atrás con algunas medidas o al menos frenar la liberación de la actividad. En este contexto. el asesor de Trump, Larry Kudlow, advirtió que "sería un gran error volver a cerrar el país para combatir la pandemia", y admitió que puede haber algunos focos de impacto económico por la decisión de varios estados de imponer medidas destinadas a mitigar los brotes, si bien "no tenemos pruebas de una segunda caída en recesión".
* En los mercados granarios la fina se distanció claramente de la gruesa, en cuanto a fundamentos positivos, lo que diferenció ganadores de perdedores. En todos los casos se van ajustando posiciones de cara al reporte de oferta y demanda del USDA del próximo viernes.
-----------------------------------------
TRIGO
* Otra jornada con mejoras significativas, enancadas en los recortes de producción que se manejan para Francia y Rusia. El país galo avisó que su cosecha de soft estará 21% debajo de lo obtenido un año antes, en tanto consultores privados siguen recortando las expectativas de producción en Rusia debido a los bajos rindes del duro de invierno, en tanto el trigo de primavera viene comprometido por la falta de lluvias. Por si fuera poco, el dólar -un producto al cual el trigo USA es muy sensible- perdíó valor relativo de manera significativa y ha cedido mucho terreno en el último mes. Se suma a las perspectivas de que el USDA achique asimismo los números del trigo USA el viernes en su informe (1 M tn menos), lo cual se agrega a los problemas con el trigo en la Argentina y las pérdidas registradas en Ucrania. France AgriMer echó más leña al fuego al indicar que espera una caída de las exportaciones francesas de trigo del 43%, por la merma de producción y la vuelta de Australia al ruedo internacional. El trigo USA trepó 4% en la rueda.
---------------------------------------------
MAÍZ
* El cereal la pasó mal gran parte de la jornada, debido a que los pronósticos climáticos ya no son tan amenazantes como hace una semana en lo que hace al escenario de la polinización. Sin embargo, dos factores lo rescataron de una segura caída: por un lado la formidable fortaleza del trigo (comparten un espacio en alimentación animal) y por el otro datos amigables de la Conab brasileña, que recortó las perspectivas de producción para la safrinha, y confirmó que las exportaciones de maíz del vecino país caerán 16% respecto del año previo. El informe del etanol USA aportó una nueva semana (la decimoquinta) con crecimiento de la producción, aunque esta vez acompañada por un incremento de stocks.
---------------------------------------------
SOJA
* No apareció factor alguno que pudiera rescatarla de la baja. El clima anuncia algunas lluvias el fin de semana, si bien hasta mediados de julio predominaría un escenario mayormente seco y muy cálido. Luego el escenario se tornaría más amigable para la evolución de los lotes, con lluvias normales y altas temperaturas. Los chinos no aparecieron por el mercado estadounidense, si bien persisten los rumores de que están interesados en hacer nuevas compras de poroto USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página