CHICAGO SOJA Ago20 u$s 331.14, May21 u$s 332.39. MAÍZ Sep20 u$s 139.13, Mar21 u$s 145.74. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 168.80, Dic20 u$s 172.55.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 192.03, Dic20 u$s 193.42
* Soja y maíz suben en el nocturno Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.429 vs. 97.400 un año atrás). El crudo WTI cede 1.05% (u$s 40.47), mientras que el Brent cae 0.81% (u$s 42.94). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.37% y 0.13% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.48%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Asia en alza, con los papeles chinos anotando su mayor racha ganadora en dos años y el yuan fortaleciéndose a pesar de la tensión con Hong Kong y los rebrotes de coronavirus. El índice de precios al consumidor en este país creció 2.5% interanual en junio, un número que impulsa las Bolsas del sudeste asiático. Europa también viene para arriba. Hay que decir que los principales diplomáticos chinos han dado señales conciliadoras esta semana. El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, subrayó que "China nunca ha tenido la intención de desafiar o reemplazar a Estados Unidos o tener una confrontación total con este país. Todavía estamos dispuestos a hacer crecer la relación bilateral con buena voluntad y sinceridad".
* Wall Street opera mixto. Las compañías estadounidenses se disponen a abrir sus libros y enseñar sus resultados una vez superado el peor momento de la crisis, lo cual mantiene a la expectativa a los inversores. Los bancos darán el puntapié inicial y desde luego la incertidumbre juega en contra de las cotizaciones. Los nuevos datos de búsqueda de empleo indicaron 1.31 M de personas, por debajo de lo que imaginaba el mercado, con lo cual el número de personas que aun permanecen con la intención de lograr un trabajo sin conseguirlo asciende a 18.06 M, por debajo de la semana previa.
* Mercados granarios entonados, empujados por el interesante momento de la fina, las dudas que genera el clima en el Medio Oeste USA y el gesto de buena voluntad de los chinos. Si los asiáticos llevaran a la práctica lo que pregonan los números de Chicago tendrían otro color. Por ahora, el inversor ajusta posiciones de cara al WASDE USDA de mañana y espera los datos de hoy de ventas semanales a exportación.
-------------------------------------
TRIGO
* En estado de gracia, incluso bancando alguna previsible toma de ganancias.. La oferta global, que generalmente le juega en contra, ahora le está dando una mano. Se confirman pérdidas significativas en Francia, la merma en Ucrania ya era conocida, Rusia recorta sus perspectivas productivas y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires achica a 18-19 M tn de trigo lo que pretendía ser 21-22 M tn del cereal en la Argentina.
* Se suma al convencimiento del mercado en el sentido de que mañana el USDA podará el volumen generado por los tres tipos de trigo en EEUU, en especial se aguarda un recorte al área de siembra de la variante de primavera. Respecto de lo que logró sembrarse en este último caso, las lluvias en Dakota del Norte seguirían rescatando la condición del cultivo.
* Para mañana se aguarda que el USDA lleve los stocks finales de trigo de USA de 25.16 M tn (reporte de junio) a 25.78 M tn. Y a nivel mundial de 316.09 M tn a 315.90 M tn. Van a ser mirados con especial atención los números de la Unión Europea y Rusia.
------------------------------------
MAÍZ
* La fortaleza del trigo inevitablemente derrama sobre la plaza del maíz; ambos comparten vínculo en la alimentación animal, especialmente en el sur de Estados Unidos.
* Los datos de la Conab ayer resultaron una caricia para el cereal: la producción de maíz en Brasil cae de 100.99 M tn a 100.56 M tn, con el peso del recorte en la safrinha (73.52 M tn vs 74.32 M tn de la estimación previa). Pero lo más importante es que las exportaciones del país irían de 41 M tn en 2018/19 a 34.5 M tn esta campaña. En la vereda de enfrente, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su estimación de maíz de 51 a 51.5 M tn.
* El informe semanas del etanol USA anotó la decimoquinta semana consecutiva con mejoras de la producción, que ya está muy cerca de los niveles pre-pandemia. Los stocks crecieron por primera vez en casi 80 días, pero dentro de un umbral razonable.
* El clima y sus pronósticos se han convertido en una mixtura que no termina de dar seguridad pero aleja amenazas. Las lluvias pronosticadas para el fin de semana no llegarían por igual a todo el Midwest USA y hasta mediados de mes el escenario privilegia deficiencias de humedad y mucho calor; a partir de allí el clima se tornaría más amigable. Todo en medio de la polinización del maíz. No queda otra que seguirlo día tras día, más aun con fondos todavía vendidos en 200 mil contratos neto.
* Para el informe del USDA de mañana el mercado espera una reducción de los stocks finales respecto del WASDE Junio, de 84.40 M tn a 68.15 M tn, producto del último reporte trimestral. Fundamental para el futuro de los precios del cereal. Los inventarios mundiales se visualizan cayendo de 337.87 M tn a 324.80 M tn.
-----------------------------------------
SOJA
* La ambigüedad del clima y sus pronósticos genera la misma incertidumbre que en maíz, más allá de que la soja tiene su período crítico desplazado respecto del cereal. A ciencia cierta la mejora que se anuncia a partir de mediados de mes jugaría en contra de los precios.
* El gesto de los chinos vuelve a alimentar ilusiones respecto de las chances de rescatar la campaña 2019/20, que va hacia exportaciones otra vez insuficientes. Los asiáticos han mermado su presencia en este mercado en las últimas dos semanas. En China se han puesto estrechos los stocks de granos y derivados forrajeros y la recuperación del rodeo porcino está en pleno proceso.
*En teoría, Brasil ha entrado en una etapa en que su poder de fuego en materia de ventas externas debería mermar sensiblemente. Incluso persiste la discusión de si llegará con soja disponible al empalme de cosechas o no.
* El punto es que ayer la Conab brasileña elevó las exportaciones proyectadas de 77 a 80 M tn de soja. Si bien estaba dentro de lo posible, no deja de generar un efecto bajista.
* Para el informe de mañana del USDA el mercado espera stocks en 11.31 M tn respecto de los 10.74 M tn del WASDE Junio, y stocks mundiales en 96.71 M tn vs 96.34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página