CHICAGO SOJA Ago20 u$s 329.74, May21 u$s 329.23. MAÍZ Sep20 u$s 127.00, Mar21 u$s 134.48. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 162.26, Dic20 u$s 166.45.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 193.79, Dic20 u$s 196.07
MATba Soja Jul20 u$s 240.00 Soja May21 220.00. Trigo Ros Jul20 u$s ----- Trigo Ros Ene21 u$s 172.50 Maíz Ros. Jul20 u$s 131.50, Maíz Abr21 u$s 135.00.
------.
* La soja (gráfico) y el maíz van para atrás en Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.62% frente a una canasta de monedas (95.265 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.17% (u$s 41.81), mientras que el Brent mejora 2.13% (u$s 44.20). Dow Jones y S&P500 avanzan 1.12% y 0.53% respectivamente, al tiempo que el Nasdaq retrocede 0.46%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Sreet opera mixto. Después de los avances en las vacunas contra el coronavirus y el acuerdo en la Unión Europa por el fondo de recuperación para apalancar las economías más castigadas del grupo mediante un soporte de 750 mil M de euros, ahora los inversores estadounidenses esperan similar suerte para Estados Unidos. Steven Mnuchin, secretario del Tesoto, y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, van a reunirse para sellar un nuevo paquete de estímulos. El petróleo se mantiene entonado en sus precios.
* Mercados agrícolas condicionados por las buenas perspectivas climáticas en el Midwest USA y la más que aceptable condición que muestran los cultivos de gruesa en Estados Unidos. Ni siquiera los chinos han logrado revertir el ambiente bajista.
--------------------------------
SOJA
* Corrección/toma de ganancias para la soja después de cinco jornadas acumulando beneficios, y ante la ausencia de amenazas climáticas para los lotes. A eso se suma que el USDA ve al cultivo de soja en Estados Unidos mucho mejor de lo que esperaba el mercado. Los chinos parecen decididos a llevar soja USA; hoy fueron 126 mil tn en compras directas y muy probablemente 180 mil en negocios en los que figuran como "comprador no informado". Así, en los últimos 7 días hábiles suman alrededor de 2 M tn considerando una y otra modalidad. Es buena noticia que China esté poniendo mucho dinero para reconstruir su rodeo porcino, diezmado oportunamente por la fiebre porcina africana. La apreciación notable del real (R$5.19/u$s) suma para los precios de Chicago pero no sirve para sacar de zona roja al poroto. Tampoco alcanza que el aceite de soja haya retomado el ritmo alcista.
-----------------------------------
MAÍZ
* Impacto directo a través de los buenos pronósticos climáticos para la etapa de determinación de rindes y la muy buena condición que tienen los lotes de acuerdo con el USDA. Los chinos volvieron a recorrer el mercado norteamericano y anotaron 207.880 tn de maíz: las exportaciones 2019/20, que alguna vez estuvieron casi 50% abajo de las del ciclo previo, han achicado la brecha al 16%. Claramente el maíz USA ha entrado en un período en que arrecia la competencia del cereal brasileño, aunque este viene con un real apreciado y retraso en la cosecha de la safrinha. La fortaleza del crudo, la mejoría en trigo y buenos datos de embarques semanales no alcanzan para rescatar al maíz USA.
------------------------------------
TRIGO
* Y un día toco fondo y encontró compras de oportunidad, ayudado muy especialmente por un dólar que vuelve a caer significativamente. Por lo demás, se mezclan comentarios de un supuesto interés chino en trigo USA con posibles mejoras en los rendimientos del cereal en Rusia y Europa. La condición de los lotes de primavera sigue siendo más que aceptable y se mantiene la presión de cosecha respecto del duro de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página