* Jornada negativa para soja y maíz en Chicago. El trigo rebotó en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.64% respecto de una canasta de monedas (95.214 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.47% (u$s 41.52), mientras que el Brent mejora 1.52% (u$s 43.94). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.60% y 0.17% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.81%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street. Hacia delante empujan los avances en la obtención de una vacuna contra el coronavirus y el acuerdo logrado en la Unión Europea para poner en juego un paquete de recuperación de las consecuencias de la pandemia en torno de los 750 mil M euros. Las dudas radican en la suerte del estímulo que pretende activar la Casa Blanca y que necesita aprobación parlamentaria. Dentro de las tecnológicas se destaca la caída de Amazon (-2%), tras la suba notable (+7.9%) del último lunes. Tesla, por su parte, resignó 1.8%.
* De principio a fin los mercados de la gruesa se vieron condicionados por las buenas perspectivas generales para el desarrollo de los lotes. No alcanzaron nuevas compras chinas para torcer el rumbo de la baja.
------------------------------------
SOJA
* El nuevo corrimiento de los modelos climáticos ubica alguna chance de lluvias por debajo de lo normal en los extremos noroeste y noreste del corazón productivo de EE.UU. iniciado agosto. Hasta acá el mercado sigue considerando que no hay amenazas de importancia, teniendo en cuenta las precipitaciones oportunas que han ido llegando al Midwest USA y la buena condición de los lotes, que según el USDA se ubica 2 puntos por encima de lo que imaginaba el inversor (mayores rindes potenciales). Los chinos siguen activos en este mercado. Hoy anotaron 126 mil tn en forma directa y se sospecha que están detrás de otras 180 mil tn consignadas a un comprador no identificado. Si esta hipótesis es cierta, en los últimos 7 días habrían anotado operaciones por casi 2 M tn de soja USA. El real (R$ 5.20/u$s) sufrió una notable apreciación, lo que juega a favor del poroto norteamericano. La soja perdió 0.7% en la rueda de Chicago.
------------------------------------
MAÍZ
* El cereal enfrenta la etapa de definición de rindes envuelto en un clima claramente amigable, y a partir de una condición de cultivo que se ubica 1 punto por encima de lo que aguardaba el inversor y que se corresponde con rendimientos potenciales que podrían estar arriba de la tendencia. Incluso se muestra anticipada la floración femenina, lo cual es visto como un factor positivo para la productividad. Todo lo que implique un mayor volumen de cosecha en un marco sin escasez atenta contra los precios. Los chinos confirmaron su interés por el maíz USA y anotaron esta vez alrededor de 208 mil tn, justo después de que se difundieran buenos datos de embarques semanales y en medio de una jornada sólida para el petróleo. El maíz volvió a perder 1.5% en la rueda de Chicago.
------------------------------------------
TRIGO
* Después del duro castigo de las últimas dos ruedas, el trigo encontró piso mediante compras de oportunidad y la significativa debilidad del dólar. Chicago había ganado alrededor de u$s 30 entre la última semana de junio y mediados de la semana pasada, producto de las pérdidas en Rusia, Ucrania, Australia y la Argentina. Facturadas estas noticias, y ante la falta de novedades, la toma de ganancias se llevó u$s 10 para rebotar finalmente hoy con subas entre 0.5 y 1.5% según la posición considerada. La condición de los lotes de trigo de primavera sigue siendo buena, en tanto la cosecha de trigo de invierno estaba retrasada hasta este fin de semana, a juzgar por los datos del USDA y la percepción del mercado. Egipto, primer importador mundial de trigo, resolvió su licitación a manos de Ucrania, con precios algo menores a los del llamado previo pero u$s 10 por encima del año pasado a la misma altura de la campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página