Mercados de granos 22/07/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Ago20 u$s 330.38, May21 u$s 329.38. MAÍZ Sep20 u$s 128.81, Mar21 u$s 135.59. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.98, Dic20 u$s 169.02.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 196.73, Dic20 u$s 198.49
MATba Soja Jul20 u$s 240.50 Soja May21 221.00. Trigo Ros Jul20 u$s 200.00 Trigo Ros Ene21 u$s 173.50 Maíz Ros. Jul20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 136.00.
------.
* La soja (gráfico) y el maíz van hacia arriba en Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.18% frente a una canasta de monedas (94.948 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.21% (u$s 41.83), mientras que el Brent cae 0.36% (u$s 44.16). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.30%, 0.27% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. La esperanza respecto de la aprobación del nuevo paquete de estímulo en Estados Unidos le gana la pelea emocional al cada vez más alarmante conflicto entre Washington y Beijing. Trump le pidió a China cerrar el consulado general de Houston, Texas y acusó a dos ciudadanos de ese origen de hackear las empresas norteamericanas que están trabajando en la obtención de la vacuna contra el Covid -19. Republicanos y demócratas en el Congreso esperan tener aprobado para fin de mes el cuarto paquete de ayuda a la población estadounidense en el marco de esta pandemia.
* Los mercados granarios arrancaron condicionados por el clima, pero el ímpetu comprador de los chinos los sacó de la abulia inicial.
------------------------------------------
SOJA
* Venía perdiendo en función de los buenos pronósticos climáticos para el corazón granario de Estados Unidos y de una condición de cultivo que según el USDA es mucho mejor de lo que imaginaba el mercado. Pero los chinos no paran y entre compras a cara descubierta y aquellas consignadas como a "comprador no identificado" (muy probablemente son chinos) anotaron otras 664.3 mil tn. El acumulado en ocho días supera los 2.5 M tn. A poco de conocerse la novedad la soja salió de perdedora, empujada además por la formidable apreciación del real (R$ 5.10/u$s).
-----------------------------------------
MAÍZ
* La mejora en el trigo y la soja, más algunas compras de oportunidad le dan oxígeno al cereal. que arrastra el enorme contrapeso de un clima benévolo en pleno periodo de definición de rindes. Todo lo que juega a favor de la productividad va en detrimento de los precios. El hecho de que los chinos sigan comprando soja alienta la esperanza de nuevas operaciones con maíz. La producción de etanol cortó la racha y quedó 23 mil barriles abajo de los volúmenes de la semana anterior; los stocks volvieron a declinar y son los más bajos de los últimos tres años y medio.
----------------------------------------
TRIGO
* Cobertura de posiciones vendidas/compras de oportunidad luego de varias ruedas de pérdidas relevantes y un dólar cada vez más abajo en términos relativos llevan hacia arriba al cereal. Al igual que lo que sucede con maíz, abundan los comentarios que sindican a los chinos preguntando precios en el mercado estadounidense. Aunque retrocedieron algo, el valor de la licitación del primer importador mundial se mantiene entonado a pesar de estar en el inicio de temporada. Esta cuestión, más el éxito ucraniano en este negocio indican que Rusia no está en condiciones de ofrecer precios muy baratos, aun y cuando está en plena cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página