CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.57, May21 u$s 327.17. MAÍZ Sep20 u$s 126.06, Mar21 u$s 134.33. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 160.72, Dic20 u$s 164.47.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 192.54, Dic20 u$s 194.97
MATba Soja Sep20 u$s 241.80 Soja May21 223.00. Trigo Ros Sep20 u$s 200.00 Trigo Ros Ene21 u$s ------ Maíz Ros. Sep20 u$s 139.00, Maíz Abr21 u$s 138.00.
------.
* Sin atenuantes. La soja (gráfico) baja con ganas en Chicago; el maíz también retrocede. El trigo se mueve con pérdidas de variada intensidad en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% frente a una canasta de monedas (93.655 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.27% (u$s 41.07), mientras que el Brent cae 0.55% (u$s 43.66). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.39%, 0.06% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante el desasosiego que crean en los inversores las interminables discusiones en el Congreso estadounidense sobre el próximo megapaquete de ayuda a la economía del país, el cuarto en caso de ver la luz, esta vez por 1 billón de dólares. La pelea pasa por hecho de que los demócratas pretenden un monto en torno de los 3.5 billones, cosa que los republicanos consideran excesiva. La nueva ronda de ayudas incluiría un cheque de u$s 1.200 para cada estadounidense y la cobertura del 70% del salario de los desempleados. Por su parte, la Reserva Federal va a prorrogar hasta que termine 2020 los programas de prestamos de emergencia que vencían en el mes de septiembre. El Covid-19 sigue haciendo de las suyas y Trump no deja de pelearse con los chinos.
* Mercados granarios sin mayores cambios; los datos de condición de cultivo informados ayer tras la rueda por el USDA tienen una clara impronta bajista.
----------------------------------------
SOJA
* Bajas importantes luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ubicara la condición de los lotes 3 puntos arriba de lo que imaginaba el mercado. La soja se acerca a su período crítico en unas semanas más en muy buen estado y sin mayores amenazas climáticas a la vista. El vínculo entre Trump y los chinos se ha agravado y la semana ha comenzado con una presencia mucho más floja de los compradores asiáticos. El real brasileño (R$ 5.17/u$s) sigue jugando a favor de la soja USA, más allá de que los vecinos han quemado casi todos sus cartuchos en los primeros siete meses del año y están en fase declinante de exportación.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Para muchos los rindes están hechos. El periodo de polinización se va esfumando sin mayores contratiempos y parece sellada la chance de una cosecha que probablemente estará arriba de los 380 M tn. Más aun considerando que el USDA ve la condición del cultivo 3 puntos arriba de lo que estima el mercado (72% bueno excelente). Esa condición se corresponde con rindes por encima de la tendencia. Incluso la floración femenina está mucho más adelantada que el promedio 5 años. Los chinos no han dicho presente hasta acá en el mercado norteamericano esta semana, a pesar de que tienen su mercado interno detonado por una disponibilidad estrecha de maíz. Como fuere, es cierto que los precios en Dalian retrocedieron algo desde los u$s 290 equivalentes de los últimos días.
-----------------------------------------
TRIGO
* Mal el mercado financiero y peor los granos gruesos. Imposible que un producto como el del trigo, en plena instancia de máxima volatilidad, sobreviva a este escenario, aun con un dólar muy débil (síntoma de una actitud definidamente bajista). Más aún si el USDA encuentra la condición del trigo de primavera 2 puntos por encima de la opinión del mercado. Egipto, primer importador mundial, ya tiene las ofertas para su licitación y Rusia es una vez más el que ofrece los números más atractivos. De todos modos este emblemático negocio volvería a mostrar precios en alza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página