martes, 28 de julio de 2020

Mercados EE.UU. 28/07/20 10.50 hs




CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.57, May21 u$s 326.88. MAÍZ Sep20 u$s 126.22, Mar21 u$s 134.09. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 160.72, Dic20 u$s 164.76. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 192.25, Dic20 u$s 194.60
 
* Soja y maíz en importante baja en Chicago. El trigo cosecha pérdidas relevantes en este mercado y en KansasEl índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (93.741 vs98.300 un año atrás). El crudo WTI cede 0.36% (u$s 41.45), mientras que el Brent cae 0.05%(u$s 43.88). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 0.53% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Wall Street abre en baja. En el Parlamento estadounidense se sigue discutiendo el paquete de 1 billón de dólares propuesto por la Casa Blanca; esta semana vencen las ayudas que estaba recibiendo cada habitante del país y se necesita una solución al respecto. Los inversores parecen haber perdido la paciencia al respecto. Desde luego, la relación de Trump con los chinos y el riesgo de una nueva guerra fría obra como un contrapeso en los mercados financieros. Se esperan con cierta ansiedad las palabras del titular de la Fed, Jerome Powell, tras el encuentro que se iniciará mañana. Si bien no se aguardan cambios en la tasa, la opinión del funcionario suele mover la aguja.

* Tal como se imaginaba ayer, los mercados granarios se mueven impactados por los ratings que el USDA difundió ayer tras la rueda, y no precisamente para bien.

------------------------------------------
SOJA

* En baja luego de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. indicara que los lotes tienen una muy buena condición evolutiva; 72% bueno-excelente, respecto del 69% que esperaba el mercado. Y la calificación llega acompañada de condiciones climáticas poco amenazantes a juzgar por los pronósticos. Hasta la segunda semana de agosto se anuncian zonas con deficiencias de humedad en el cinturón sojero-maicero pero siempre acompañadas de temperaturas relativamente frescas.

* Los chinos reaparecieron ayer en el mercado norteamericano y anotaron otras 132 mil tn. Cómo indicáramos en el informe del fin de semana en este blog, ayuda pero no alcanza para pensar en un rally en tanto el clima siga jugando a favor de una muy buena cosecha en Estados Unidos. Mucho menos después de la calificación del USDA.

* Lo mismo puede decirse de la situación en Brasil, que rompió todos los relojes exportando y ahora ha entrado en la fase declinante de la curva. El vecino país sospecha que se le va a complicar llegar al empalme de cosechas con soja suficiente para el mercado interno, se nota el tironeo entre exportadores e industriales, el precio sube y junto con la apreciación del real (R$ 5.19/u$s) torna más atractiva a la soja estadounidense. Vale, pero no alcanza para pensar en un rally en Chicago si el clima mantiene esta benevolencia.

* Los datos de embarques semanales difundidos ayer no movieron la aguja a pesar de las compras chinas de las dos últimas semanas.

* La posición ampliamente comprada de los fondos deja espacio para ir hacia atrás con los precios.

------------------------------------------
MAÍZ

* El USDA sorprendió ayer con una condición bueno-excelente 3 puntos por encima de lo que esperaba el mercado. A criterio del organismo, el cultivo viene en buena forma y prácticamente va terminando la etapa de polinización sin  mayores sobresaltos. Crecen las chances de rindes por encima de la tendencia, lo cual lleva a considerar stocks finales mayores a los imaginados.

* Los datos de embarques semanales no fueron buenos y suman para deprimir las cotizaciones del cereal. Desde luego, en la medida en que los chinos no vuelven a dar señales de vida en el mercado norteamericano se erosiona la ilusión de nuevas y amplias compras por parte de los asiáticos. 

* No quita que China sigue complicada con su disponibilidad de maíz tras la seca en una de las grandes regiones productoras del cereal. No para de rematar reservas estratégicas y los precios no bajan del equivalente a u$s 290.

* Los fondos mantienen una posición vendida neta importante, si bien venían recortándola significativamente, proceso que se ha detenido.


------------------------------------------
TRIGO

* La pobre performance de los granos gruesos acaba empujándolo a la baja nuevamente. Se trata de un mercado excesivamente nervioso, volátil, intentando entrever como queda el tablero una vez que se definan las producciones en el hemisferio norte. Noticias referidas a la buena marcha del cultivo en Australia o la mejora de rindes en Rusia a medida que la cosecha va hacia el norte despertaron ayer una reacción probablemente exagerada.

* El dólar sigue siendo un gran sostén de todos los commodities en general y del trigo en particular, incluso hoy que recupera tímidamente algo de valor. Desde el pico de marzo último ha resignado el 10% de su valor relativo, que es incluso mucho menor que un año atrás.

* Los ratings del USDA indican que la cosecha del trigo de invierno está algo más demorada de lo que imaginaba el mercado, y la condición del trigo de primavera está 2 puntos por encima de lo que estimaba el inversor. Es inminente el inicio de un tour virtual por las Planicies del norte, relevando la condición de este cultivo.

* Egipto vuelve al ruedo con una nueva licitación. Los números de esta operación que propone el primer importador del planeta serán seguidos como siempre con especial atención. Por su parte, los chinos vienen importando mucho trigo (90% más en el primer semestre, año contra año), aunque no han vuelto al mercado estadounidense.

* Una buena. El Consejo Internacional de Granos redujo su estimación de la producción mundial de trigo en 6 M tn. Asimismo recortó la producción estadounidense de 128.4 M tn a 125.6 M tn
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página