Mercados EE.UU. 28/07/20 CIERRE
* Soja y maíz dejaron la rueda de Chicago con importantes pérdidas. El trigo también cedió terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (93.737 vs. 98.300 un año atrás). El crudo WTI cede 1.51% (u$s 41.05), mientras que el Brent cae 0.59% (u$s 43.64). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.77% y 0.65% y 1.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró en baja ante inversores disgustados por las largas e interminables discusiones en el Congreso de Estados Unidos en referencia a la aprobación del que podría ser el cuarto paquete de estímulo a la economía del país. Mientras los demócratas pretenden un monto en torno de u$s 3.5 billones, los republicanos no aceptan ir más allá de u$s 1 billón, entre otros detalles. El punto es que el viernes vence el actual sistema de ayudas a los habitantes del país. Por lo demás, la Reserva Federal confirmó la vigencia de los programas de préstamos de emergencia hasta fines de 2020, la pandemía sigue castigando a EEUU y la pelea de Trump con los chinos atenta contra la paz de los mercados.
* Tal como se especulaba ayer una vez que el USDA dio a conocer sus ratings, fue una jornada negativa para los mercados granarios, muy condicionados por la buena evolución de los cultivos.
------------------------------------------
SOJA
* Baja esperada para la oleaginosa una vez que se supo que para el USDA los lotes de soja tienen una condición bueno-excelente 3 puntos más elevada de lo que imaginaba el mercado. No se trata de datos de fantasía sino que se vinculan con potenciales de rendimiento, lo cual puede engordar los números de la cosecha. Los chinos han tenido hasta acá un participación menguada en el mercado norteamericano en lo que va de la semana, al menos respecto de la semana previa. Hoy no aparecieron por este mercado y se cortó así una larga racha de días con compras activas. El real brasileño (R$ 5.15) se mantiene apreciado y genera ventajas para la soja estadounidense. La soja perdió más del 1% en la rueda de Chicago.
-----------------------------------------
MAÍZ
* En teoría el período crítico del cultivo se ha cumplido sin sobresaltos, y si aun no es así lo poco que resta de la poilinización (4 de cada 5 hectáreas del país ya han superado la floración femenina) también se dará en un contexto de temperaturas amigables, más allá de lluvias por debajo de lo normal en algunas zonas del Medio Oeste. Algunos empiezan a manejar rindes 300 kg/ha por encima de los que emplea el USDA. Además, el cereal viene de pobres datos de embarques semanales y no ha contado con gran ayuda por parte del mercado energético últimamente; la suba del petróleo ha quedado estancada debajo de los riesgos que propone la relación entre Beijing y Washington. Los chinos no aparecen por el mercado estadounidense a pesar de que están necesitando importar maíz para detener la sangría de reservas estratégicas y contener los precios.
-----------------------------------------
TRIGO
* Arrancó como para rebotar después de las bajas significativas del lunes. pero el mal humor general del mercado acabó arrastrando al cereal a acumular nuevas pérdidas. Las elevadas chances de una Australia recuperada productivamente y ajustes hacia arriba de la producción rusa no ayudan demasiado, ni siquiera con un dólar débil como el actual. Las idas y vueltas acerca de la producción en el hemisferio norte (en plena cosecha) tornan frágil a este mercado. De la licitación egipcia se confirmaron dos presagios: Rusia se quedó con la parte del león y los precios de este negocio de referencia vuelven a elevarse. Esta vez fueron 350 mil tn compradas a este país y 120 mil a Ucrania, a un valor promedio FOB de u$s 215.40 + flete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página