Mercados EE.UU 29/07/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.64, May21 u$s 327.54. MAÍZ Sep20 u$s 124.80, Mar21 u$s 133.46. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.22, Dic20 u$s 167.04. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.70, Dic20 u$s 197.46
* Abre Chicago y maíz y soja arrancan en baja. El trigo adopta un temperamento mixto en este mercado y en Kansas, con amplia mayoría de posiciones en alza. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (93.546 vs. 98.300 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.56% (u$s 41.27), mientras que el Brent mejora 0.87%(u$s 43.99). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.18%, 0.55% y 0.79% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Rebotan las Bolsas de Asia y Europa, con un ojo puesto en el encuentro que inicia este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos, en que se comunicará la política respecto de la tasa en este país y seguramente se darán definiciones económicas que suelen mover la aguja. La Fed extendería sus préstamos de emergencia hasta fin de año. Mientras se espera la aprobación del paquete de ayuda que se discute en el Congreso de EE.UU,. la pandemia está lejos de ser controlada y sigue siendo un ancla para la evolución económica del país, al menos para el tan ansiado rebote en V.
* Wall Street abre en alza ante algunos balances positivos de las empresas cotizantes y la sensación de que lo que va a anunciar la Fed en buena medida va a poner en segundo plano la demora en la aprobación del cuarto paquete de ayuda del Gobierno a la economía estadounidense.
* A pesar de los temores que genera el Covid-19, el petróleo sube luego de una sorpresiva caída en los stocks de Estados Unidos, lo suficientemente amplia como para opacar los temores por una posible merma de demanda a raíz de la pandemia.
* Mercados granarios intentando recuperarse del golpe del último lunes, cuando el USDA indicó que los lotes de soja, maíz y trigo de primavera se encuentran mucho mejor que lo que esperaba el mercado.
------------------------------------------------
SOJA
* El corrimiento de los modelos ratifica la presencia de áreas en el cinturón maicero/sojero con deficiencias de lluvias al menos hasta el 11/08, siempre acompañadas de temperaturas frescas. No parece ser amenazante para la suerte de un cultivo que llega con ratings muy altos, compatibles con rendimiento en o sobre la tendencia.
* El USDA ubicó en 72% bueno-excelente la condición de los lotes de soja, cuando el promedio de 10 años para esta altura de la campaña es 61%. En los números esto puede elevar en 3 M tn los inventarios finales de la campaña 2020/21. Una complicación que no se soluciona totalmente con un buen nivel de demanda.
* Hasta acá la primera parte de las semana ha sido floja en términos de compras chinas. Apenas 132 mil tn respecto de los más de 3 M tn que habían llevado los asiáticos en las semanas previas. Este miércoles puede ser clave para entrever la posición de los chinos en medio de una gran pelea con Trump. Es un tema que preocupa considerando que los fondos están muy comprados
* El real (R$ 5.13/u$s) se mantiene apreciado y genera oxígeno para la soja estadounidense, si bien Brasil está en la etapa declinante de sus exportaciones y de todos modos debería perder poder de competencia en la arena global.
--------------------------------------------
MAÍZ
* El clima ha jugado en contra de los precios al asegurar en gran medida una etapa de polinización sin sobresaltos, para un cultivo que, al igual que la soja, llega a este momento en muy buenas condiciones, compatibles con rindes por sobre la tendencia. En su última estimación, el USDA verifica una mejora de 3 puntos en la condición bueno-excelente de los lotes, y sorprende al mercado.
* Como en el caso de soja, la situación podría llevar a un incremento de stocks finales que borre de un plumazo el alivio a los precios obtenido con el recorte fenomenal de superficie sembrada que llevó a cabo el USDA en su último informe trimestral.
* El buen arranque del mercado energético podría darle hoy un soporte al maíz que estuvo ausente en los últimos 7 a 10 días. Y se conocerá el informe de la industria del etanol estadounidense, un demandante clave para el cereal.
* El inversor sigue esperando alguna novedad de los chinos. Necesitados de hacerse de maíz, hasta acá no han aparecido por el mercado estadounidense en lo que va de la semana.
------------------------------------------
TRIGO
* A pesar de que aflojan los granos de la gruesa, el trigo encarara el rebote que prometió en la víspera y que finalmente no concretó, ayudado por un dólar que retoma su caída. La moneda estadounidense ha perdido el 10% de su valor relativo desde el pico de marzo último, en plena crisis por la pandemia.
* El USDA también halló una mejora en la condición de los lotes del trigo de primavera, en este caso 2 puntos de una semana a otra. Ahora, el tour virtual por las Planicies del norte de EE.UU. proyecta rindes similares a los del año pasado o ligeramente por debajo de ellos, debido al clima seco de mayo/junio. Brinda soporte a los precios.
* Egipto, el primer importador mundial de trigo, cerró su licitación adjudicándola a Rusia y Ucrania, con precios algo mayores a los del llamado previo y u$s 10 por arriba del comienzo de campaña de 2019/20.
* El dato bajista indica que el Ministerio de Agricultura de Rusia ubicó la superficie con trigo en este país en 29.4 M ha, la más amplia desde 1990.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página