Mercados de granos 29/07/20 13.55 hs
CHICAGO SOJA Ago20 u$s 328.57, May21 u$s 327.83. MAÍZ Sep20 u$s 124.80, Mar21 u$s 133.46. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.66, Dic20 u$s 167.33.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 194.97, Dic20 u$s 197.17
MATba Soja Sep20 u$s 242.70 Soja May21 224.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 174.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 136.50, Maíz Abr21 u$s 137.00.
------.
* Soja (gráfico) en tónica mixta en Chicago; el maíz retrocede. El trigo se mueve mayormente hacia arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.29% frente a una canasta de monedas (93.427 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.49% (u$s 41.24), mientras que el Brent mejora 0.78% (u$s 43.95). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.35%, 0.90% y 1.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street se mantiene en alza, apostando a lo que puede anunciar la Reserva Federal tras dos días de reuniones iniciadas en la fecha. Ayer, la nota la dieron McDonalds y Starbucks, con muy malos resultados, hoy le toca a Kodak, pero por que sus acciones suben 300% luego de que Trump anunciara un acuerdo para que la mítica compañía de cámaras fotográficas empiece a fabricar productos farmacéuticos. Por su parte, los consejeros de Google, Amazon, Apple y Facebook deberán rendir cuentas ante el Congreso, que evaluará si se han convertido en empresas monopólicas a causa de la pandemia.
* Mercados granarios impactados por las condiciones de clima y cultivos y la pobre presencia de los chinos esta semana en el mercado estadounidense. El nuevo derrumbe del dólar brinda una manito.
---------------------------------------
SOJA
* Sin las compras chinas y con perspectivas climáticas normales para entrar con tranquilidad en la decisiva etapa de llenado de granos, los precios del poroto ingresan en terreno flojo, más aun si se considera que los fondos están muy comprados en el caso de la oleaginosa. El real (R$ 5.16/u$s) se muestra apreciado respecto del pasado reciente, pero nuevas estimadores se suman a las voces que advierten sobre la producción 2020/21 en este país. Por caso, Rabbobank estima un crecimiento de área del 3.% y un aumento de producción del 5%. Tampoco ayuda la nueva baja que se registra para el aceite de palma; sin embargo el aceite de soja se mantiene en los precios más altos de los últimos 4 meses.
------------------------------------------
MAÍZ
* Virtualmente definidos los rindes, y con chances de aumentar los stocks finales del cereal, el maíz se queda pegado a los precios mediocres que han caracterizado las últimas semanas. Los chinos siguen sin dar señales de vida, al menos en el mercado norteamericano, mientras pelean contra un maíz propio escaso y caro. Los datos del etanol USA difundidos hoy indican que vuelve a crecer la producción del biocombustible (aun está 12% debajo del año pasado), mientras los stocks parecen haber detenido su caída. La cosecha de la safrinha brasileña sigue demorada respecto del año pasado. El maíz necesita con urgencia alguna novedad alcista.
--------------------------------------
TRIGO
* Se mantienen mayormente en alza, impulsado por un dólar que no encuentra piso. La volatilidad de este mercado sigue siendo muy alta, atada a la situación indefinida de los grandes jugadores del negocio. Todo indica que Rusia tendrá mayor producción que el año pasado, pero falta terminar de levantar el trigo de invierno y ver qué resulta del trigo de primavera. Las chances de Australia se acrecientan de la mano de La Niña. El trigo de primavera USA rendiría algo menos que en la campaña previa, pero hay que confirmarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página