miércoles, 29 de julio de 2020

Mercados EEUU 29/07/20 CIERRE


* La soja abrochó un resultado mixto con mayoría de posiciones en baja. en tanto para el maíz en Chicago  todas fueron pérdidas. El trigo subió con ganas en este mercado y en KansasEl índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (93.315 vs98.300 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.56% (u$s 41.27), mientras que el Brent cae 0.59% (u$s 43.64). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.61% y 1.24% y 1.35%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre en alza para Wall Street, a pesar de las manifestaciones del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos. Jerome Powell indicó que el ritmo de recuperación de la economía del país ha disminuido desde mediados de junio. "Esta recesión es la más severa que hayamos conocido y requerirá mucho apoyo monetario y fiscal para salir adelante", dijo tras la reunión en que se decidió mantener la tasa entre 0 y 0.25% y se anunció la extensión de las líneas swap con 9 bancos centrales, "para que la gente sepa que las facilidades están ahí, disponibles". Como fuere Wall Street ha privilegiado la idea de mantener la tasa y dejó de lado las previsiones algo sombrías del titular  de la Fed.

* Después de los pésimos resultados de ayer para MacDonalds y Starbucks, la nota hoy la dio Kodak, que se introduce en la industria farmacéutica y cuyas acciones subieron 300% al conocerse la noticia. La tecnológicas clave (Amazon, Facebook y otras) negaron ante el Congreso de EE.UU. actividades monopólicas aprovechando la pandemia. Es el mismo congreso que aun no logra resolver el cuarto megapaquete de ayuda a la economía norteamericana.

* Mercados de la gruesa castigados por fundamentos claramente opuestos a los precios, inmersos en un destino incierto a la luz de los acontecimientos.

----------------------------------------------
SOJA

*Bajas en casi todas las posiciones cercanas e intermedias, con escaso aporte comprador por parte de los chinos en lo que va de la semana y un mix de condición de cultivo/pronósticos climáticos que hace sospechar una cosecha más gorda de lo previsto originalmente.  El real (R$ 5.17/u$s) se mantiene relativamente apreciado y el grado de competitividad de la soja brasileño va cediendo en la medida en que exportación e industria tironean por el poco poroto disponible. La oleaginosa perdió entre 0.25% y 0.5% en la rueda de Chicago; en alguna medida la baja fue acotada por la expectativa de buenos números de venta a exportación, mañana.


--------------------------------------------
MAÍZ

* Apuesta generalizada a que los 381 M tn previstos en el WASDE de julio pueden crecer en el reporte de agosto, dadas las buenas condiciones con que el cereal llegó al período crítico y los amigables parámetros climáticos que rodearon ese proceso. China está necesitada de hacerse de maíz pero hasta acá sus compradores no aparecieron esta semana por el mercado estadounidense. El informe semanal del etanol no movió demasiado la aguja, a pesar de que la producción retomó la senda alcista; aun está 12% debajo de los volúmenes del año pasado y parece que se le está haciendo difícil cerrar la brecha. El maíz cedió 1.4% en la rueda de Chicago.



-------------------------------------------
TRIGO

* Un nuevo desplome del dólar habrió la puerta a un importante rebote. De todos modos el escenario sigue siendo de gran volatilidad en tanto aun no se definen las producción del hemisferio norte, en espacial las de Rusia y Australia, dos jugadores clave del negocio global. Ucrania y Francia ya han develado mayormente las pérdidas de esta campaña, y resta saber qué sucederá en la Argentina, con una condición pobre predominante en los lotes. El dato interesante es que los precios de la licitación egipcia (primer importador mundial) se han incrementado significativamente respecto del año pasado. El trigo subió 2% en Chicago




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página