jueves, 30 de julio de 2020

Mercados EE.UU.  30/07/020 10.55 hs



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 325.70, May21 u$s 327.10. MAÍZ Sep20 u$s 124.80, Mar21 u$s 133.54. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 163.00, Dic20 u$s 166.82. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.70, Dic20 u$s 197.83
 
* Abre Chicago y la soja sigue en baja. El maíz recibe las compras chinas que estuvo esperando, y va para arriba. El trigo pasa a operar relativamente estable en este mercado y mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (93.256 vs. 98.200). El crudo WTI cede 4.07% (u$s 39.70), mientras que el Brent cae 3.22% (u$s 42.67). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.82%, 0.41% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas asiáticas con signo mixto, en tanto Europa y Wall Street están en baja en la medida en que los inversores dejan de lado la decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa y poner en juego todas las herramientas de soporte de la economía disponibles, para volver a privilegiar la demora en la aprobación del paquete de u$s 1 billón destinado a suplir las ayudas que están recibiendo los estadounidenses, que vencen esta semana. Del mismo modo crece la preocupación por los casos de coronavirus en todo el planeta; claramente la pandemia no está controlada y es una amenaza permanente para la humanidad,  en primer lugar, y para los mercados financieros, en segundo término. 

* En la apertura de la Bolsa de Nueva York se agrega otro condicionante negativo: Trump deslizó la posibilidad de demorar las elecciones presidenciales que estaban previstas para noviembre, a pesar de que tal escenario no está contemplado en la Constitución de EE.UU.

* Decíamos que los mercados agrícolas estaban busca de alguna noticia alcista: los chinos la aportaron, y vaya si lo hicieron. Apenas alcanza para sostener algunos precios.

----------------------------------------------
SOJA
* Sigue complicada ante la chance de ver potenciados sus rendimientos. El último corrimiento de los modelos marca una mejora en la disponibilidad de lluvias en el Medio Oeste después de la primera semana de agosto, siempre acompañada por temperaturas frescas, con lo cual se puede inferir que completaría el llenado de granos sin mayores inconvenientes. Llega a esta instancia en muy buena condición, de acuerdo con el USDA.

* La ausencia de los chinos se siente especialmente, dada la amplia dependencia de la soja USA de estos compradores. En la semana anotaron 132 mil tn, lejos de los más de 3 M tn de los quince días previos.

* Los fondos entraron muy comprados a la semana en curso, y no es el mejor escenario ante la ausencia de noticias alcistas. 

*  El real (R$ 5.17/u$s) no es ahora una amenaza para la soja estadounidense. Además Brasil ya vendió gran parte de lo que podía colocar y ahora está mas preocupado por saber cómo va a abastecer su mercado interno hasta que ingrese la nueva cosecha.

---------------------------------------------- 
MAÍZ

* También apunta a una gran cosecha, ya que llegó a la etapa de polinización en muy buena condición a juzgar por los ratings del USDA y el clima acompañó ese proceso sin mayores sobresaltos. Las posibilidades de asistir a un incremento de stocks finales son muy importantes.

* Y tanto esperar tuvo sus frutos. Reaparecieron los chinos por el mercado estadounidense y rompieron los relojes. Apretada en cuanto a su disponibilidad de maíz y con precios muy superiores a los de Estados Unidos, la nación asiática anotó 1.937.000 tn, más 130 mil adicionales consignadas a un comprador no identificado. Es una de las compras  individuales de maíz USA más abultada de la historia.

* La producción de etanol se ha venido recuperando significativamente, aunque ha quedado 12% debajo de la del año previo y daría la impresión que le cuesta terminar de recortar esa brecha. El informe del día de ayer no sumó demasiado.

* El rebote en los precios siempre tiene una cuota de vinculación con la todavía generosa posición vendida neta que ostentan los fondos y a precios que ya venían muy deprimidos. También ayudan los recortes que algunos estimadores empiezan a realizar a la producción argentina. 

--------------------------------------------------
TRIGO

* Inestable y volátil, el cereal esta devolviendo parte de las ganancias de la víspera en las posiciones cercanas de Kansas, en tanto se aferra a los precios de ayer en Chicago. La buena onda reinante en la plaza del maíz y una nueva caída del dólar no alcanzan para dar vuelta la historia

* La aun indefinida cosecha en el hemisferio norte lleva y trae beneficios y dudas. Aparecen nuevos recortes a las producciones de Rusia y Francia. Al sur del planeta,  la Argentina ve adelgazadas sus posibilidades, en tanto las chances de Australia crecen de la mano de La Niña. 

* A ciencia cierta las grandes dudas pasan por Rusia, que todavía tendría un volumen productivo superior al del año pasado (habría sembrado el área más importante desde 1990), y Australia, cuya recuperación se sospecha aun más importante de lo previsto originalmente. De Francia se descuenta que sus exportaciones fuera de la UE caerán significativamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página