jueves, 30 de julio de 2020

Mercados EE.UU. 30/07/20 13.55 hs




CHICAGO SOJA Ago20 u$s 327.03, May21 u$s 327.98. MAÍZ Sep20 u$s 124.48, Mar21 u$s 133.30. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 162.19, Dic20 u$s 166.08.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.26, Dic20 u$s 197.54
 
MATba  Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 224.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 174.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 139.00, Maíz Abr21 u$s 139.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  La soja (gráfico) opera mixta en Chicago; las ganancias del maíz son ínfimas.  El trigo se mueve mayormente con posiciones en rojo, en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.25% frente a una canasta de monedas (93.219 vs. 98.300 un año atrás). El crudo WTI cede 2.57% (u$s 40.21), mientras que el Brent cae 1.63% (u$s 43.37). Dow Jones y  S&P500  retroceden 0.85% y 0.39% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.32%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, con bajas en las acciones tradicionales, luego de que Trump sugiriera posponer las elecciones presidenciales de noviembre y de que se siga discutiendo el paquete de ayuda a la economía norteamericana (u$s 1 billón) que está estancado en el Congreso. Esta realidad, más el alto número de casos de coronavirus en Estados Unidos, hicieron olvidar rápidamente la posición de la Reserva Federal, en el sentido de mantener la tasa y tener listas todas las herramientas posibles para seguir apoyando la economía estadounidense. 

* Los mercados granarios siguen fuertemente condicionados por la sensación de una gran oferta en camino. Ni siquiera la debilidad del dólar o las compras chinas logran sacarlos de su apatía.

--------------------------------------------
SOJA
* El cóctel ha sido descripto hasta el cansancio: buena condición de cultivo, clima amigable para encarar la decisiva etapa de llenado de granos, ausencia de los chinos en el mercado norteamericano. El balance de las compras de agroproductos USA por parte de Beijing es patético: debían ir a un plus del 50% sobre los números de 2017, y hasta acá están debajo de lo importado aquel año. Las ventas semanales a exportación de soja fueron flojas para la campaña 2019/20 y superlativas para la temporada 2020/21. El real brasileño opera en R$ 5.16/u$s, lo cual debería favorecer a la soja USA.

----------------------------------------
MAÍZ
* A duras penas sostenido por una megacompra china: 1.937.000 tn, más 130.000 tn con un comprador no informado; los asiáticos siguen subastando maíz de las reservas estratégicas para bajar el precio del cereal . A pesar de esta venta histórica de maíz USA, claramente pesa más la buena condición de cultivo y las amigables perspectivas de producción, que llevan a pensar en una gran cosecha y en un incremento de stocks finales. Pero además, el dato de ventas a exportación fue realmente decepcionante para la campaña 2019/20 y dentro del promedio de opinión del mercado para la cosecha 2020/21. La oficina del USDA en la Argentina redujo a 47.6 M de tn de maíz la producción esperada para nuestro país.

-----------------------------------------
TRIGO
* Flojo a pesar de la notable debilidad del dólar y de haber marcado un muy buen registro de ventas semanales a exportación. Las dudas respecto de la magnitud de la cosecha en países clave a nivel global y la sombra de altos stocks finales para la campaña 2020/21 juegan en contra de los precios del cereal. La oficina del USDA en Buenos Aires redujo a 20 M tn la estimación de producción de trigo en nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página