Mercados EE.UU. 30/07/20 CIERRE
* La soja abrochó un resultado positivo cuando ya empezaba a sonar la campana; el maíz quedó apenas por encima de los cierres de la víspera. El trigo perdió terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.52% respecto de una canasta de monedas (92.966 vs 98.300 hace un año). El crudo WTI cede 2.33% (u$s 40.31), mientras que el Brent cae 1.16% (u$s 43.58). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.85% y 0.38% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.43%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street, luego de que Trump sugiriera que pueden postergarse las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos, lo que se sumó a las interminables discusiones en el Parlamento sobre las características de lo que debería ser el cuarto paquete de ayuda a la economía estadounidense. Para colmo, la caída del PBI norteamericano en el segundo trimestre de 2020 ha sido la peor desde la Gran Depresión. Los inversores se tomaron un respiro para sopesar lo que viene en materia económica, al menos en materia de las acciones tradicionales.
* Mientras tanto, las grandes tecnológicas comparecieron ante el Congreso para despejar dudas sobre supuestas actitudes monopólicas aprovechando la pandemia y hoy protagonizaron las únicas subas de la jornada. Apple, Google, Amazon y Facebook representan el 40% del Nasdaq.
* Mercados granarios con un módico resultado positivo para la gruesa de la mano de importantes manifestaciones de demanda. Todo se mueve pesadamente por las perspectivas de una gran cosecha. La mala onda en el mercado financiero tuvo cierto impacto.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Los chinos volvieron al mercado estadounidense y como para confirmar que están realmente apretados en materia de maíz anotaron 1.937.000 tn del cereal USA, más otras 130.000 que se sindican como asignadas a un comprador no identificado. Los asiáticos siguen vendiendo reservas estatales luego de que perdieran producción a raíz de una seca en zonas clave de cultivo. Los precios del maíz chino crecieron 27% en el mes y son los más altos desde 2015. Del clima en Estados Unidos no se puede esperar demasiada ayuda para los precios. Los datos de ventas semanales a exportación tampoco colaboraron con las cotizaciones.
------------------------------------------
SOJA
* Los chinos van cerrando una semana modesta en materia de compras de poroto estadounidense. tras 15 días en que anotaron más de 3 M tn. El clima sigue sin mostrarse amenazante para lotes que están por entrar en su periodo crítico; se anuncian algunas deficiencias de lluvias que mejorarían a medida que avanza agosto, siempre acompañadas de temperaturas más frescas de lo normal. Las ventas semanales a exportación fueron fantásticas para la temporada 2020/21 y decepcionaron para la campaña 2019/20, que parece jugada. El primero de los datos se sindica como generador de la suba en la rueda, aunque seguramente la megacompra de maíz volvió a despertar expectativas para la soja.
-----------------------------------------
TRIGO
* Muy volátil e impredecible hasta tanto no se definan los números de la campaña 2020/21 en términos de volúmenes generados por los principales actores de este juego, en especial cuando se tiene como telón de fondo inventarios globales récord. El trigo bajó a pesar de que el dólar no para de caerse y de que los datos de ventas semanales a exportación fueron realmente buenos. La Unión Europea redujo su estimación de producción a 116.52 M tn por una caída del 2% en al área sembrada. Muchos de los temores del mercado miran hacia Australia, bendecida por las lluvias que lleva La Niña hacia su territorio; se estima que la producción crecería 75% respecto de los castigados volúmenes del año pasado. La Argentina es la contracara del optimismo australiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página