Mercados de granos 31/07/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Ago20 u$s 329.60, May21 u$s 329.60. MAÍZ Sep20 u$s 124.25, Mar21 u$s 133.07. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.82, Dic20 u$s 165.74.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.11, Dic20 u$s 197.91
MATba Soja Sep20 u$s 244.10 Soja May21 225.50. Trigo Ros Sep20 u$s 195.00 Trigo Ros Ene21 u$s 174.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 139.50, Maíz Abr21 u$s 138.00.
------.
* La soja (gráfico) opera en alza en Chicago; el maíz se negocia relativamente estable. El trigo se mueve mayormente con posiciones en positivo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% frente a una canasta de monedas (93.436 vs. 98.300 un año atrás). El crudo WTI cede 0.20% (u$s 39.84), mientras que el Brent cae 0.37% (u$s 43.09). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.10% y 0.70% y 0.15% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.32%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street va para atrás, tanto en el caso de las tecnológicas y como en el de las acciones tradicionales. Las primera han cumplido con creces con sus resultados trimestrales. Facebook, amazon, Alphabet y Apple han superado lo que esperaban los analistas. "Sus resultados nos han dejado sin aliento; son para enmarcar teniendo en cuenta la crisis económica y el confinamiento", reconoció un trader. Pero la enorme contracción del PBI estadounidense (-33%) en el segundo trimestre sigue pesando especialmente en el ánimo del inversor; ninguna de las crisis anteriores habían causado un drenaje tan profundo.
* Mercados granarios analizando expectativas exportadoras y datos concretos del negocio externo a falta de anuncios ligados al clima que puedan potenciar los precios.
---------------------------------------------
SOJA
*Sigue para arriba, disfrutando del impacto de las ventas semanales a exportación 2020/21, que ayer conmovieron al mercado. No menos cierto es que eso se debe a las compras chinas, que hasta el viernes pasado mostraban gran agresividad (las más abultadas de los últimos 8 años), y que ha partir del último lunes han anotado poco y nada. Ya casi ni tiene sentido hablar del clima. Después de la desastrosa situación del año previo, los norteamericanos fueron compensados en este 2020 con lluvias y temperaturas amigables, que pueden engordar la cosecha el próximo octubre. El real (R$ 5.20) vuelve a depreciarse, aunque la actual situación de Brasil lo torna menos peligroso para Chicago que lo que fue durante el primer semestre, fundamentalmente. No hay entregas de soja contra el vencimiento de Agos20, sí en el caso de la harina y el aceite.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Floja jornada a pesar de las compras fabulosas que realizó ayer China (unos 2 M tn), de un nuevo negocio por 114.300 tn con México y de que la producción de etanol mostró un nuevo avance. La sombra de una gran cosecha en curso es un formidable contrapeso para el cereal. Por primera vez en tres meses el maíz se encamina a un balance mensual negativo. El mercado energético sigue sin brindarle mayor soporte; el petróleo vuelve a bajar ante la caída del PBI estadounidense y la sensación de que la demanda puede volver a aflojar. La posición vendida de los fondos y la reticencia del farmer a la hora de vender suman soporte. La cosecha de la safrinha alcanza al 60% de la superficie sembrada en Brasil, país que verá mermar sus exportaciones este año.
---------------------------------------------
TRIGO
* El cereal sube a pesar de la fuerte valorización relativa del dólar, luego de haber anotado un muy buen número de ventas semanales a exportación. Las lluvias en las Planicies centrales demoran la cosecha del trigo, en tanto el panorama para Francia y la Argentina se continúa complicando. Entre los pendientes para el cereal USA está conquistar los favores de los compradores chinos; aunque los rumores persisten, en la practica no hay mayor movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página