viernes, 31 de julio de 2020

Mercados EE.UU. 31/07/20 CIERRE

* Soja en alza en Chicago, en tanto el maíz descendió un escalón. El trigo cosechó cierto rédito en este mercado y en KansasEl índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (93.454 vs 98.300 hace un año). El crudo WTI  trepa 1.33% (u$s 40.45), mientras que el Brent mejora 0.95% (u$s 43.66). Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.44%, 0.77% y 1.49%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en positivo luego de que el mercado digiriera la abrupta caída del PBI estadounidense en el segundo trimestre del año y ante el formidable avance de las tecnológicas, cuyos números superaron las apuestas previas más optimistas. Facebook, Amazon, Alphabet y Apple rompieron los relojes con sus resultados empresariales. Como telón de fondo negativo persisten lso comentarios de Trump sobre la chance de postergar las elecciones y su pelea con los chinos, más la complicada situación de la pandemia en Estados Unidos, lejos de ser controlada.

* El petróleo también tuvo un final feliz en la sensación de que los recortes que la OPEP+ levantó para agosto (de 9.6 a 7.5 M de barriles) encontrarán demanda adecuada.

* Mercados granarios en positivo de cara al fin de semana y a la culminación del mes, que no suelen ser instancias amigables para con los precios cuando los fundamentos son flojos y el dólar recupera terreno.

-------------------------------------------------
SOJA

* Un canto a la esperanza. Anotó ventas semanales a exportación por encima de las apuestas más optimistas del mercado, gracias a las compras chinas de la última parte de julio, de la que habrá que excluir esta semana, en la que los asiáticos retacearon su presencia. Pero aquellos negocios con soja 2020/21 constituyen un récord para esta época del año. La contracara es que aun con esta movida es muy difícil que China cumpla con el acuerdo Fase 1. En el día de la fecha se anotaron 220 mil tn de harina de soja para Filipinas. No menor ha sido la suba en el aceite de palma y el incremento en la demanda de biodiesel, ambos con impacto en los precios del aceite de soja. El real brasileño (R$ 5.22/u$s) retoma la senda de la depreciación. El clima, en tanto, sigue sin ofrecer amenazas de cara al período de definición de rindes de la soja.
 

------------------------------------------------
MAÍZ 

* Después de la megacompra histórica realizada por los chinos (casi 2 M tn) y otras 114.300 tn anotadas hoy por México, al cereal no pudo sostener los valores de la víspera. La diferencia fundamental con la soja es que el poroto aun debe completar la fase de llenado de granos/definición de rindes, y conserva cierto premio climático, lo del maíz parece cosa juzgada: es muy probable que se de un rinde promedio por encima de la tendencia. con todas las consecuencia que esto trae sobre los inventarios finales. Además el cereal registró ventas a exportación semanales de tono mediocre, con cancelaciones incluidas para la campaña 2019/20. Por otro lado se supone que va a incrementarse la presión de la safrinha brasileña en el mercado global.

 

-----------------------------------------------
TRIGO

* Una movida técnica de cara al fin de mes, un dólar débil a pesar de la recuperación de valor de este viernes y escasas novedades en los mercados globales se conjugaron para generar leves subas en los precios del cereal. La cosecha del soft de invierno prácticamente ha terminado, con buenos parámetros en términos de peso hectolítrico. La recolección del duro de invierno también va entrando en su fase final, algo demorada por las lluvias. El mercado pone el foco en el hemisferio sur, donde la Argentina se mueve con problemas por la seca y Australia sigue encaminándose hacia una gran cosecha. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página